El Palacio de Quinta Alegre acoge una nueva edición del Memorial Manuel Cano
Estará dedicado al recuerdo del poeta Manuel Benítez Carrasco por su centenario
El Palacete de Quinta Alegre acogerá el viernes 29 de septiembre a las nueve de la noche una nueva edición del Memorial Memorial Manuel Cano que en esta ocasión está dedicado al recuerdo del poeta Manuel Benítez Carrasco. El concierto, que ha sido presentado esta mañana por el concejal de Participación Ciudadana, Francisco Almohalla, y la concejala de Educacióy y presidenta de la Jutna de Distrito Genil, Encarnación González, contará en esta XIII edición con la actuación de la cantaora Esther Crisol, el recitador-poeta Luis de la Rosa y la guitarra de José Manuel Cano, hijo de Manuel Cano.
Organizado por la Junta Municipal de Distrito de Genil, con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, el acto, que tiene entrada gratuita hasta completar el aforo, se ha convertido en cita obligada dentro del otoño cultural granadina, según ha manifestado el concejal de Participación Ciudadana.
Esther Crisol, cantaora y flamenca del siglo XXI, como ella misma se define, está dotada de una gran capacidad musical, y de grandes dotes de afinación e interpretación. Maestra de música y violinista, destaca su formación docenta y su gusto por la música, así como su temprana vinculación con el mundo del flamenco, que comenzó en la Peña La Platería, a la que acudía con su padre desde pequeña.
Luis de la Rosa nació en Galera en 1948 y estudio en Granada la licenciatura en Filología Románica. Ha sido profesor en distintos institutos de Granada, desde que en 1972 empezara su actividad en el Virgen de la Caridad de Loja hasta 2008 en el IES Padre Manjón donde se jubiló. Es autor de artículos lingüísticos y literarios y de un manual de gramática española
Manuel Cano Tamayo, granadino que falleció en 1990, fue un profundo conocedor e investigador de la música andaluza, de la que fue profesor en la Universidad de Granada, destacó como concertista y máximo exponente del flamenco para concierto y fue también asesor de la Unesco. Con una reconocida producción compositiva, recibió numerosos premios a lo largo de su trayectoria artística y fue miembro de número de la cátedra de Flamencología de Jerez.
Quiere ser cita musical y espacio de reflexión sobre el estado de la escena independiente granadina.
La jornada también contará con una intervención musical a cargo de Miguel Garena, creador del Himno del Orgullo Granada