El poeta Gil de Biedma, protagonista de la actividad del Centro Andaluz de las Letras
Una proyección y una charla abordarán la vida y obra del autor el 27 de mayo en las bibliotecas Pública Provincial y de Andalucía
La proyección de 'Leyendo a Gil de Biedma', de Luis Ordoñez así como un coloquio sobre el poeta barcelonés con los escritores Álvaro Salvador y Andreu Jaume, tendrá lugar el martes 27 de mayo, a las 19:00 horas, en la sede de las Bibliotecas Pública Provincial y de Andalucía. El acto está organizado por la Consejería de Cultura y Deporte a través del Centro Andaluz de las Letras de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
El documental 'Leyendo a Gil de Biedma' es un homenaje a la figura del poeta catalán a través de la lectura de sus poemas en la voz de varios escritores españoles como son Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero, Àlex Susanna, Benjamín Prado, Félix de Azúa, Álvaro García y Vicente Molina Foix, por citar algunos. Se trata de un trabajo artístico que busca llevar al soporte audiovisual la poética y la influencia de la obra Biedma en la poesía española.
Para el director Luis Ordoñez "la película es una inmersión en el universo poético de Gil de Biedma a través de las voces de muchos que le conocieron personalmente y de otros que no pero admiran su obra. Su "novelesca" vida ha sido llevada al cine, en mi opinión con bastante poca fortuna, por lo tanto me uno al coro de los que reniegan de ella: Juan Marsé, Carmen Balcells, Andreu Jaume...".
El autor del corto recuerda que el poeta catalán pertenece a la llamada Generación de los Cincuenta, la de la poesía social que se escribía en España, pero que después de estudiar en Oxford y conocer a los poetas de lengua inglesa derivó a lo que Robert Lamgbaum denomina «poesía de la experiencia», que adopta una máscara desde la que afrontar la escritura del poema y convertirlo en propia experiencia.
El coloquio contará también con la participación del escritor granadino Álvaro Salvador, catedrático de Literatura Hispanoamericana que cuenta con nueve libros de poemas publicados como 'Las Cortezas del Fruto' (Madrid,l980); 'Tristia' (En colaboración con Luis García Montero, Melilla,1982); 'El agua de noviembre' (Granada, l985); 'La condición del personaje' (Granada, l991); 'El Impostor' (Palma de Mallorca, 1996); 'Ahora, todavía' (Sevilla, 2001); y el volumen antológico 'Suena una música' ( Valencia, Pre-Textos, 1996). Su poesía ha sido incluida en numerosas antologías y traducida a varios idiomas.
Por último, el editor y crítico Andreu Jaume cuenta con la edición de la obra ensayística de autores como Henry James, T. S. Eliot o W. H. Auden, así como la correspondencia y los diarios de Jaime Gil de Biedma. Es responsable de la edición en cinco volúmenes (Debolsillo, 2013 y Penguin Clásicos 2016) y de la obra completa de Shakespeare, de quien también ha traducido y editado 'El rey Lear' (Penguin Clásicos, 2016). Por otro lado, también es editor de la obra de Hannah Arendt 'La pluralidad del mundo '(Taurus, 2019) y del libro 'Viaje al sur' (2020) del autor Juan Marsé, escrito en 1962 y recuperado por Lumen de entre los archivos de la editorial Ruedo Ibérico, que no llegó a publicar nunca. Recientemente ha editado y prologado la reedición del 'Ulises' (Lumen, 2022) de James Joyce y cuenta con la edición y traducción de 'Elegías de Duino' (Lumen, 2023) de Rainer Maria Rilke junto con Adán Kovacsics.
Abre la puerta a la incorporación de 24 municipios al Consorcio Metropolitano de Transporte del Área de Granada
La consejera ha recordado que a partir del 2025-26 el servicio de atención socioeducativa será gratuito para todos los escolares andaluces de 2 años