Éxito de público en el Área de Ciencia de la Feria del Libro

Por octavo año, la ciencia se asienta como un elemento más de uno de los grandes eventos culturales de la ciudad

Redacción  |  23 de mayo de 2025
(AREA DE CIENCIA)
(AREA DE CIENCIA)

Más de 3000 personas han visitado el “Área de Ciencia” en la Feria del Libro de Granada, atraídas por las distintas actividades programadas, según cálculos de la organización. Este espacio para la divulgación científica, que ha alcanzado este año su la octava edición, es una iniciativa pionera en las ferias del libro de nuestro país, coordinada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), con el apoyo del CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Las actividades, todas ellas gratuítas, han incluído una veintena de charlas para público general por parte de especialistas de primer nivel de toda España, sobre temas tan variados como los sesgos de género en medicina, el desarrollo del IFMIF-DONES, el estrés, la inteligencia artificial o la nutrición saludable, entre otros muchos. El público ha podido asistir también a varias presentaciones de libros de divulgación, y a la grabación en directo del podcast “Las furias”. Además, una decena de grupos escolares y numerosas familias han participado en talleres como “Vacaciones interestelares” o “Viaje a los sueños polares”. Estos talleres interactivos han tenido una enorme demanda, si bien las limitaciones de tiempo y aforo han impedido atender todas las solicitudes para acceder a ellos. El broche a 9 días de intensa actividad divulgadora lo puso una sesión dedicada a repasar los 70 años de historia de la EEZ-CSIC y los 50 del IAA-CSIC, y las diversas iniciativas conjuntas de cultura científica promovidas por ambos centros de investigación granadínos. 

 

Esta edición del Área de Ciencia ha vuelto a remarcar su apuesta por la accesibilidad y por la inclusión, con talleres en colaboración con Aldeas Infantiles y una decena de charlas con interpretación simultánea en lenguaje de signos.

Una vez más, la sinergia entre literatura y ciencia ha recibido una gran acogida entre el público asistente a la Feria del Libro. Sin embargo, en palabras de sus coordinadores, Manuel Espinosa y Emilio García, el futuro del Área de Ciencia en la Feria del Libro podría ser incierto: “en las últimas ediciones hemos contado con fondos de FECYT para cubrir parte de los gastos, pero todo indica que esta financiación podría no renovarse en 2026. Esto complica mucho mantener el volumen de actividades y repetir el éxito de estos años”. A pesar de ello, confían en poder preservar esta cita anual de la ciencia con la sociedad en próximas ediciones de la feria.

 
 
Noticias relacionadas
12/05/2025 | Redacción

Por su «relación con la comunicación con perspectiva de género e igualdad y su divulgación cultural de obras de mujeres»

10/05/2025 | Redacción

Más de 340 actividades, 87 casetas y 90 sellos editoriales participan en esta edición