Finaliza en la Vega de Granada el rodaje de Secaderos', ópera prima de Rocío Mesa
La realizadora debuta en la ficción con una historia coral que combina el drama rural con elementos de comedia y fantasía para hablar de sentimientos universales
La directora granadina Rocío Mesa ha finalizado este miércoles, 15 de septiembre, el rodaje de su primer largometraje de ficción, SECADEROS, filmado a lo largo de seis semanas en diversas localizaciones de la Vega de Granada: Vegas del Genil, Las Gabias, Ambroz, Valderrubio, Fuente Vaqueros, El Jau, La Paz, Chauchina, Churriana y Purchil.
La película cuenta con la producción ejecutiva de Olmo Figueredo González-Quevedo (La trinchera infinita, Adiós) y Paola Sainz de Baranda (Antes de la quema) por parte de La Claqueta PC y La Cruda Realidad, respectivamente; y con la coproducción de Belén Sánchez (La inocencia) por parte de Un Capricho de Producciones. La norteamericana Amplitud INC participa también en la producción de la cinta.
La adolescente Ada Mar Lupiañez Huertas y la niña Vera Centenera Carnero encabezan un reparto compuesto principalmente por intérpretes no profesionales, originarios de la zona de la Vega de Granada donde se desarrolla esta historia sobre la relación del ser humano con sus pueblos; tanto de quienes los aman como de quienes necesitan escapar de ellos. Los personajes principales de SECADEROS, Nieves y Vera, encarnan respectivamente estos sentimientos, opuestos pero no distantes: Nieves ha alcanzado la adolescencia y anhela la diversidad de lo urbano, mientras que Vera, una niña de ciudad, se siente fascinada por la libertad y la magia de lo rural.
Su directora y guionista, Rocío Mesa, que debutó en el cine con el documental Orensanz en 2013, se plantea SECADEROS como un homenaje a esos escenarios rurales y a quienes los habitan: "Crecí en Las Gabias, una pequeña localidad rural de la Vega de Granada. El paisaje de mi infancia, a los pies de las montañas de Sierra Nevada, estaba repleto de secaderos de tabaco: enormes construcciones vacías que reinaban sobre el paisaje. Ante mis ojos de niña, que poco sabía de historia o agricultura, estas casas gigantes eran misteriosas guaridas de monstruos que cuidaban de la tierra. Y así es como surge la semilla de Secaderos. Con esta película pretendo proponer un ejercicio de reencuentro entre el hombre y el paisaje, un enfrentamiento pacífico a la idea del pueblo, una historia de verano, un relato sobre el florecer humano y el cambio en la geografía."
Olmo Figueredo, productor de SECADEROS: "Conocí a Rocío hace cinco años. Sabía poco de ella porque hacía mucho que había dejado atrás su Granada natal para estudiar y hacer carrera en EEUU; pero aquella primera impresión fue arrolladora. Me describió con pasión una historia, a medio camino entre la ficción y el documental, que mezclaba elementos de carácter autobiográfico con otros propios del género fantástico, y que además quería rodar en su tierra, la Vega de Granada. Este escenario, que forma parte del ADN de Rocío, pero que lamentablemente resulta del todo desconocido para muchos, es un paisaje natural de ensueño, tan maravillosamente bonito como melancólico, repleto de choperas, maizales, cultivos de tabaco, secaderos... y ahora también de cine".
Participan en el equipo técnico, entre otros, Paloma Peñarrubia (compositora); Poto Balbontin (dirección de producción); Alana Mejía (dirección de fotografía); Sergio Mauriño "Yoyi" (diseño artístico); Joaquín Pachón (sonido directo); Marichu Sanz (dirección de casting); Mercedes Sanz (figurinista); Diana Toucedo(montaje), Amparo Martínez y Juan Ventura (efectos visuales).
El intérprete de Granada Pepe Quero logra nominación a Mejor Actor por 'Mamacruz'
La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Premio del Público en el prestigioso Festival South by Southwest