Granada presenta la II Temporada Lírica con seis grandes citas de ópera, zarzuela y recitales

La programación refuerza el camino hacia la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031

Redacción  |  10 de septiembre de 2025
Presentación de la II Temporada Lírica de Granada (AYUNTAMIENTO)
Presentación de la II Temporada Lírica de Granada (AYUNTAMIENTO)

El Ayuntamiento de Granada ha dado a conocer la II Temporada Lírica, organizada en colaboración con Juventudes Musicales y el Coro de Ópera de Granada, que tras el éxito de la primera edición se consolida como una de las principales propuestas culturales de la ciudad, ampliando títulos y escenarios y situando a Granada en el mapa de la lírica nacional.

El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, destacó que Granada se posiciona como una referencia en lírica, atrayendo a figuras de prestigio y fomentando el talento joven. “Queremos que la lírica sea una experiencia abierta y compartida con todo el público granadino”, afirmó.

 

El delegado de Cultura de la Junta, David Rodríguez, resaltó el compromiso de la Junta con los proyectos culturales y señaló que la programación se extiende a toda la provincia, acercando la música a múltiples municipios.

La temporada comenzará el 25 de octubre en el Monasterio de San Jerónimo con la 'Petite Messe Solennelle' de Rossini, en versión para dos pianos y órgano, con solistas como Mariola Canterero, Lamia Beuque y David Astorga, bajo la dirección del maestro Andrea Foti.

En noviembre, el ciclo seguirá con el recital 'Jóvenes y Granada' en el Centro Federico García Lorca, protagonizado por la soprano Rocío Faus y el pianista Valentín Rejano.

El Teatro Isabel la Católica acogerá los días 6 y 8 de febrero la ópera 'Don Pasquale' de Donizetti, con dirección escénica de Stefania Panighini y musical de Pedro Bartolomé. El reparto incluye a la soprano Cecilia Guzmán, el tenor Juan de Dios Mateos y el barítono David Menéndez, entre otros, junto a la Filarmonía Granada y el Coro Infantil de Juventudes Musicales.

El 22 de marzo, en el Auditorio Caja Rural, se ofrecerá el Recital de Clausura del Curso Internacional de Perfeccionamiento Vocal, dirigido por Giulio Zappa, con participación de artistas internacionales y de carácter benéfico.

La temporada culminará el 16 de mayo en el Auditorio Manuel de Falla con la zarzuela 'Katiuska, la mujer rusa' de Sorozábal, bajo la dirección de Ricardo J. Espigares, con un elenco destacado y acompañamiento de la Orquesta Filarmonía Granada y el Coro de Ópera.

El concejal Ferreira subrayó que la programación busca emocionar tanto a aficionados como a los nuevos públicos, destacando que Granada merece una temporada estable de lírica.

Las entradas están disponibles en www.redentradas.com y en las taquillas del Teatro Isabel la Católica, con abonos especiales para socios de Juventudes Musicales.

El cartel oficial, diseñado por Estudio Perro Raro y la ilustradora Marta Zafra, simboliza la vitalidad cultural de la ciudad, uniendo música, arte gráfico, ilustración y naturaleza, reflejando el pulso creativo y la energía de la juventud que define la cultura granadina. Este cartel es una metáfora del florecimiento de Granada que proyecta su identidad cultural hacia Europa y su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

 

 
 
Noticias relacionadas
10/09/2025 | Redacción

Las víctimas eran dos amigos de 27 y 23 años que se vieron intimidados cuando un grupo de diez personas les rodearon con el objetivo de robarles

09/09/2025 | Redacción

Juan Ramón Ferreira destaca que "este proyecto es un pilar de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031"