Granada rinde homenaje a Pencho Cros con la presentación del disco 'Los flamencos cantan a Pencho'
El evento, con recital de Ricardo Fernández del Moral y la participación de importantes entidades, conmemora el centenario del gran flamenco Fulgencio Cros Aguirre
El Patronato de la Alhambra y Generalife, el Ayuntamiento de La Unión (Murcia), la Fundación Cante de las Minas y el grupo hospitalario La Inmaculada organizan este viernes a las 20:30 horas en el Corral del Carbón de Granada la presentación oficial del disco 'Los flamencos cantan a Pencho', con motivo del centenario del nacimiento de Fulgencio Cros Aguirre.
La presentación, conducida por Tito Ortiz, cronista oficial de Granada, contará con la presencia de autoridades y representantes de las entidades organizadoras. Tras la introducción, el público disfrutará de un recital de cante y guitarra flamenca a cargo de Ricardo Fernández del Moral, ganador en 2012 de la Lámpara Minera del Festival Internacional del Cante de las Minas.
Este acto rinde homenaje a Fulgencio Cros Aguirre (1925-2007), conocido como Pencho Cros, una de las grandes figuras del flamenco y referente clave en la difusión de los cantes mineros. Además, fue uno de los pilares del Festival Internacional del Cante de las Minas, un evento de renombre mundial que representa el flamenco más genuino.
Granada, con su intensa vinculación al flamenco y múltiples artistas premiados en todas sus modalidades—cante, guitarra, baile e instrumento—se presenta como el escenario ideal para este homenaje que une tradición, memoria y arte. El recital de Fernández del Moral recorrerá distintos palos flamencos como granaínas, farruca, minera, taranta, alegrías, tangos y cuplés por bulerías.
Nacido en Ciudad Real en 1974, Fernández del Moral se distingue por su singularidad en el panorama flamenco actual. Desde niño ha tocado en peñas y desarrollado un estilo único al acompañarse a sí mismo tanto al cante como a la guitarra. En la 52ª edición del Festival del Cante de las Minas hizo historia al obtener cinco primeros premios en distintas categorías y la Lámpara Minera, siendo el primer artista en lograrlo sin acompañamiento de guitarrista.
Con esta iniciativa, el Patronato de la Alhambra y Generalife reafirma su compromiso con la promoción y difusión del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, acogiendo en el Corral del Carbón —el único edificio nazarí civil íntegramente conservado en la península— un homenaje que celebra la memoria de un gran nombre del cante minero y la vitalidad del flamenco contemporáneo.
Niños de 9 a 17 años empadronados podrán participar en la carroza dedicada a Granada 2031
La charla, dentro de la gira 'Conecta innovación', se celebra en la Universidad de Granada







