Gravite estrena el sábado 'La invención del Sacromonte', un nuevo trabajo de los hermanos Arias
El ciclo falsario de Granada protagoniza una performance que incluye teatro, música y recitación poética en el Teatro CajaGranada
La tercera edición del festival Gravite, patrocinado por CaixaBank y CajaGranada Fundación, llega a su final este fin de semana con el estreno absoluto de un trabajo muy especial, a caballo entre la performance y la música: ‘La invención del Sacromonte’.
Una conjunción del talento creativo surgido y cultivado en Granada permitirá a los espectadores de Gravite asistir a un espectáculo original que combina diversas disciplinas y en el que participarán los hermanos Ángel y Antonio Arias y el resto del grupo Mawlid: Ramón Rodríguez, María Vallejo, David Ruiz y Edu Pachecho. Además, Hassan Laagar e Isabel Daza recitarán poesía.
‘La invención del Sacromonte’ se estrenará mañana sábado 19 de junio, en el Teatro CajaGranada a las 21 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
El espectáculo comenzará con una recitación del Libro Mudo, uno de los libros de plomo encontrados en el Sacromonte. A continuación llegará una reflexión sobre la Palabra Armada y, después se interpretarán en directo diez temas musicales compuestos especialmente para la ocasión por Mawlid. Intercaladas, reflexiones y poesía recitadas con texturas sonoras.
Un encuentro de culturas que servirá para reflexionar sobre el pasado y el presente, sobre la posibilidad de cerrar heridas y tender puentes y sobre el poder sanador de la imaginación, la inventiva y la creatividad.
En ese sentido, para Ángel Arias, “solo una ciudad con nombre de explosivo puede entender sus libros como munición, no como ficción”. Para Isabel Daza, por su parte, “los libros de plomo son una invención en un tiempo en el que había que inventarlo todo”.
‘La invención del Sacromonte’ es un auténtico work in progress, un trabajo en construcción que se perfila cada día y que, por tanto, seguirá evolucionando hasta el instante mismo de su estreno en Gravite. Ni que decir tiene que, una vez terminado, seguirá su viaje espacio-temporal incorporando nuevos temas, matices y descubrimientos. Porque el ciclo falsario de Granada dista mucho de estar completamente estudiado, ni siquiera de haber terminado.
Para los directores de Gravite, Gustavo Gómez y Jesús Lens, “tener la ocasión de producir espectáculos únicos es lo que le da sentido a un festival como Gravite. Gracias al apoyo de CaixaBank y CajaGranada Fundación, el público granadino podrá disfrutar de dos horas de investigación histórica, música, literatura y poesía que nos conducirán hasta varios siglos atrás, en un excitante viaje en el tiempo”.
Efectivamente, Gravite ya tuvo la ocasión de producir en 2020 un espectáculo de reivindicación de la memoria del cineasta e inventor granadino Val del Omar, creando para la ocasión al grupo Don Alhambro, en un espectáculo inédito y original muy bien acogido por el público.
En 2021, una reflexión sobre los Libros Plúmbeos del Sacromonte contribuirá a enriquecer la oferta cultural de Granada a través de un espectáculo multidisciplinar, santo y seña de la filosofía del festival.
La tercera edición de Gravite finalizará el domingo con una visita guiada por los diferentes espacios que Granada dedica a la figura de Emilio Herrera Linares.
Estará dirigida por la guía Vanessa Jurado, que explicará su vida a lo largo de un recorrido que terminará en el Parque de las Ciencias, con una visita a la exposición sobre el espacio en la que se encuentra el traje que el propio Emilio Herrera diseñó para salir a la estratosfera en globo y que serviría de inspiración para la NASA.
El escritor José Luis Ordóñez hablará con Jesús Lens de 'El universo de Indiana Jones', su libro más reciente
El escritor mexicano recibirá el galardón en la sede del Instituto de Astrofísica de Andalucía y mantendrá un diálogo abierto con el público