Hijo de la Calle. Single de adelanto del álbum "Tierra. El Hombre Garabato canta a Carlos Cano"
Esta canción, extraída del disco "Si estuvieran abiertas todas las puertas" del año 1983, una de las emblemáticas composiciones del cantautor
"Hijo de la calle" es el primer adelanto del disco "Tierra", en el que el grupo granadino El Hombre Garabato ofrece su particular visión de algunas de las canciones del compositor granadino Carlos Cano. Esta canción, extraída del disco "Si estuvieran abiertas todas las puertas" del año 1983, una de las emblemáticas composiciones de Cano, es un retrato de la vida en la calle, en cualquier calle de barrio de la periferia de cualquier ciudad, en la que las expectativas son escasas y limitadas, y ante las que la canción apuesta decididamente por la esperanza, por la necesidad de abrir las puertas, las externas y las interiores. En la versión de El Hombre Garabato el ambiente latino se torna en cierta inquietud, aunque manteniendo viva la esperanza, aspectos estos muy en la línea de lo que viene siendo su reciente discografía.
El disco ha sido publicado gracias a la ayuda de La Corrala de Santiago y aparecerá acompañado de diversos actos cuyo propósito es reivindicar la figura de Cano, todo con el apoyo y estímulo de Carlos Cano Producciones y la Fundación Miguel Ríos. Del aspecto gráfico del disco se ha encargado Jesús Gilabert, un certero diseñador gráfico, con una trayectoria brillante, que ha sabido reflejar con su diseño esta mezcla entre modernidad y tradición.
El Hombre Garabato (Biografía)
El Hombre Garabato es un quinteto granadino que debuta en 2010 con su primer disco llamado "La vida y otros defectos", trabajo en el que ya se intuyen cuáles van a ser sus señas de identidad más destacables: melodías cuidadas, letras que huyen de lo evidente y pretenden reflejar la realidad que les rodea, y unas sugerentes armonías corales. En este disco cuentan con la participación de Alfa Le punk, de Tony Eskorzo y Diego Galaz, siendo producido por el talentoso Javi Peña.
En 2013 se marchan a la Alpujarra a grabar "El héroe más cobarde" bajo la dirección de Carlos Díaz, un joven productor que cambia el concepto y ayuda al quinteto a encontrar un sonido más uniforme y personal, encontrando así una identidad más definida. La colaboración de Miguel Ríos en la canción "Mi voz" da buena cuenta de este nuevo paradigma en el que se adentra la formación.
Más adelante, en 2014, graban "Cuatro tiros por cabeza", un disco mano a mano con José Antonio García, cantante de la mítica banda granadina 091. Este disco, publicado en vinilo, contaron con la colaboración de Eric de los Planetas, Víctor Lapido, José Ignacio Lapido, Guerrero García y Antonio Arias, entre otros muchos artistas.
Amaranta Cano ha lamentado que su padre "está olvidado institucionalmente"
Es "una propuesta musical novedosa y atrevida, pues nunca, hasta ahora, se había llevado a Carlos Cano al registro de jazz", según ha informado este martes la organización