Jesús Conde fusiona tradición y modernidad en el cartel del 74 Festival Internacional de Música y Danza

El Festival de Granada se reafirma como plataforma para mostrar la creatividad y el talento artístico local

Redacción  |  25 de febrero de 2025
Presentación del 74 Festival Internacional de Música y Danza de Granada (AYUNTAMIENTO)
Presentación del 74 Festival Internacional de Música y Danza de Granada (AYUNTAMIENTO)

El  concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira,    Margarita Sánchez Romero, Vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones institucionales de la Universidad de Granada, la Diputada de Cultura y Educación de la Diputación de Granada,  Pilar Caracuel Sánchez, el director general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez Carrera, el delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Granada, Fernando Egea Fernández-Montesinos, el director del Festival, Paolo Pinamonti y Jesús Conde, autor del cartel de la próxima edición del Festival.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, ha expresado su entusiasmo ante la nueva imagen del cartel del Festival de Granada, destacando la importancia de la colaboración entre el arte, la cultura y el patrimonio local. Ferreira ha subrayado que la obra de Jesús Conde refleja una fusión única entre la tradición histórica de la Alhambra y la contemporaneidad, mostrando un profundo vínculo entre el pasado y el presente. Según el concejal, la pintura digital, que destaca los colores, formas y reflejos del Partal, es una representación visual de la conexión emocional que los artistas sienten con la ciudad, y, en particular, con el alma de la Alhambra. También ha resaltado que esta imagen no solo rinde homenaje a la riqueza cultural de Granada, sino que refleja la evolución de la creatividad local, uniendo la luz y la sombra de la ciudad en una obra que invita a la reflexión. Ferreira ha expresado su orgullo por contar con artistas tan destacados como Jesús Conde, cuya trayectoria enriquece la identidad cultural de la ciudad.

 

Jesús Conde Ayala, autor de la pintura digital, nació en el seno de una familia de trece hermanos, estudió Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Fue profesor en la Escuela de Magisterio de la Facultad de Bellas Artes de Granada y profesor agregado de Instituto. Actualmente es Doctor y Profesor Titular Universitario de la Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano” de la Universidad de Granada, Académico de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Antequera (Málaga), Asesor y colaborador del Legado Andalusí y miembro de la Fundación Cultural de Archidona. En su trayectoria profesional se destaca la participación, junto con un equipo interdisciplinar de la Universidad de Granada, y dirigido por Manuel Villar Raso, para la edición de documentales, libros y publicaciones sobre el Sahel. Fue elegido asesor de Cetursa para los campeonatos del mundo esquí y el Legado Andalusí. 

El autor, Jesús Conde ha explicado su obra donde ha destacado, “en un sueño final de la noche recordé, en ese museo que tenemos de la memoria, un pequeño cuadro que Mariano Fortuny pintó en el estudio madrileño de su colega Francisco Sans y Cabot, en 1866. En el lienzo figuran, entre otros motivos y personajes, el pianista Juan Bautista Pujol tocando una pieza titulada Fantasía sobre Fausto… Este pequeño cuadro me vino a la memoria como la mejor relación que he visto entre pintura y música. A partir de esta idea pensé en dibujar una parte de realidad, la Alhambra, y otra parte de fantasía, que se oculta en la sombra de los elementos que conforman este cartel: los azulejos, las celosías, la música del agua representada por un mantón rojo, el oro del Darro y la luz que se refleja en el estanque que juega como decía Federico García Lorca, “al ajedrez en las paredes”. También contiene elementos y otras referencias de la película Agua espejo del granadino José Val del Omar. Y es en este paraje del Partal donde mejor me veo reflejado como pintor, en ese umbral entre la luz y la sombra, entre el interior y el exterior”. 

Ferreira ha destacado que el trabajo de Conde captura de manera sublime la esencia del Partal de la Alhambra, al mismo tiempo que trasciende lo visual para transmitir una sensación emocional de lo que significa vivir entre la luz y la sombra, entre lo interior y lo exterior. "Este umbral es una metáfora de la ciudad misma: un espacio que siempre ha sido puente entre culturas, épocas y estilos", ha añadido.

El concejal también ha hecho hincapié en que el Festival de Granada, con esta nueva imagen, se reafirma como un escaparate de la creatividad granadina, brindando visibilidad tanto a los artistas locales como a aquellos que, como Conde, contribuyen con su trabajo a proyectar una visión contemporánea del patrimonio y la historia de la ciudad.

Finalmente, Ferreira ha reiterado la importancia de la colaboración con artistas como Jesús Conde, cuya obra se encuentra en instituciones nacionales e internacionales de gran renombre, y ha subrayado que su participación en este cartel fortalece la identidad cultural de la ciudad. "Es un honor que el Festival de Granada cuente con una pieza que habla de nuestra memoria histórica, pero también de la visión personal de uno de nuestros artistas más representativos".

 

 
 
Noticias relacionadas
10/03/2025 | Redacción

La Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Budapest Festival Orchestra y la Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart debutan en el Festival

17/02/2025 | Redacción

Es la primera vez que esta institución y su director visitan Granada y Sevilla