La 74ª edición del Festival de Granada cierra con un éxito rotundo de crítica y público
Más de 52.000 espectadores, ocupación del 93% y una recaudación de 1,1 millones de euros confirman el gran respaldo a la primera edición de Paolo Pinamonti como director
El Festival Internacional de Música y Danza de Granada ha cerrado su 74ª edición con un balance excepcional, tanto en lo artístico como en lo organizativo, consolidándose como una de las grandes citas culturales de España. La programación, que ha reunido a primeras figuras de la música clásica, el flamenco, el jazz y la danza, ha sido aplaudida de forma unánime por el público y la crítica especializada.
Entre los momentos más memorables de esta edición destacan producciones como La Traviata, con la soprano Nadine Sierra y conjuntos del Teatro Real de Madrid; el esperado debut de la Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma bajo la dirección de Daniel Harding, con un emocionante Réquiem de Verdi; o la vibrante interpretación de la Quinta Sinfonía de Mahler por la Budapest Festival Orchestra dirigida por Iván Fischer.
Igualmente reseñables fueron el regreso de la violinista granadina María Dueñas, que emocionó al público del Palacio de Carlos V, y el impresionante proyecto pianístico de Pierre-Laurent Aimard, quien interpretó el Catalogue d’Oiseaux de Olivier Messiaen a lo largo del 7 de julio en distintos espacios de la colina de la Alhambra. También se rindió homenaje al compositor Juan-Alfonso García, en el décimo aniversario de su muerte, con diversos conciertos centrados en la Nueva Música en Granada.
En el ámbito de la danza, el Festival celebró la participación de los tres Premios Nacionales de Danza granadinos: Manuel Liñán, Patricia Guerrero y Eva Yerbabuena, quien además recibió la Medalla del Festival 2025. También fue aplaudida la audaz revisión de El lago de los cisnes firmada por Angelin Preljocaj.
Cifras récord y éxito de convocatoria
Durante 30 jornadas el Festival organizó un total de 136 actividades, de las cuales 115 fueron conciertos y espectáculos, reuniendo a 52.968 espectadores. La ocupación media fue del 93,2% sobre un aforo total de 31.120 localidades disponibles, logrando una recaudación de taquilla de 1.113.825 euros.
De los 40 espectáculos programados con venta de entradas, 22 colgaron el cartel de “entradas agotadas”, mientras que otros 14 superaron una ocupación del 85%. Los conciertos gratuitos, tanto del programa general como del Festival de Extensión (FEX), reunieron a 21.391 asistentes (2.468 en el Festival y 18.923 en el FEX).
El FEX y los Cursos Manuel de Falla
La 22ª edición del FEX desarrolló 67 actividades en total, 54 en la capital y 13 en otros municipios de Granada. Además, hubo actuaciones especiales en el Centro Penitenciario de Granada y en el Hospital Materno Infantil Virgen de las Nieves. Todos los conciertos fueron gratuitos y abiertos al público.
Por su parte, los Cursos Manuel de Falla, que llegaron a su 56ª edición, ofrecieron 11 actividades académicas, entre cursos, talleres y clases magistrales, con la participación de 124 alumnos. También se organizó la exposición Fotografía, música, danza y ciudad, con trabajos de los alumnos del Taller de Fotografía, en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural.
Amplia repercusión mediática y cobertura internacional
La edición de 2025 ha logrado una notable difusión en medios de comunicación con más de 1.300 noticias publicadas, según datos de la plataforma Onclusive. La valoración económica estimada de esta cobertura equivale a más de 14,5 millones de euros en publicidad.
En el ámbito audiovisual, Radio Clásica (RNE) grabó 12 conciertos, de los que 7 serán distribuidos internacionalmente a través de la red de la Unión Europea de Radiodifusión. Además, cadenas como Mezzo, Medici TV, France 3 o CultureBOX emitirán este otoño grabaciones realizadas durante el Festival, entre ellas las actuaciones de Accademia del Piacere & Constantinople, la Budapest Festival Orchestra e Israel Fernández.
El canal oficial de YouTube del Festival también ha tenido una destacada actividad, con 23 encuentros y reportajes audiovisuales que ya superan 1,3 millones de visualizaciones.
Palabras del director
Paolo Pinamonti, que ha debutado como director del Festival, ha expresado su profunda satisfacción por los resultados obtenidos y ha agradecido el compromiso y apoyo de las instituciones que forman parte del Consejo Rector —Ministerio de Cultura (INAEM), Junta de Andalucía, Ayuntamiento, Diputación, Universidad de Granada y Patronato de la Alhambra y Generalife—, así como de empresas patrocinadoras, medios, colaboradores, alumnado en prácticas y, muy especialmente, del público.
"Ha sido una verdadera fiesta de la música y la danza, posible gracias al trabajo riguroso de un equipo entregado y a la respuesta entusiasta del público", ha declarado Pinamonti.
La edición 75ª se celebrará en 2026 y, tras el rotundo éxito de este año, se espera con gran expectación tanto por parte de la ciudadanía como del circuito internacional de festivales.
Este concierto propone un viaje a través de más de un siglo de músicas escritas para formaciones de cámara
El concierto será este sábado en el Placio de Carlos V y está dentro del Festival de Música y Danza de Granada