"Jonás y la esperanza", llega al Ateneo

La nueva novela del granadino Juan Carlos Rodríguez Torres se apoya en la historia de la literatura para tratar la superación personal y la búsqueda de la felicidad

Redacción  |  13 de enero de 2025
/EDICIONES NAZARI)
/EDICIONES NAZARI)

En esta su cuarta novela, el autor narra la historia de Jonás, un hombre que se ha dejado consumir por la tristeza, sumido en una existencia monótona y apática tras su jubilación, buscando refugio en la soledad para no tener que enfrentarse a sus recuerdos ni a sus emociones. La vida de Jonás da un giro inesperado con la llegada de Ujaripén, una joven enérgica y con una insaciable sed de vida, que entra en su hogar para cuidarlo y, sin proponérselo, para revolucionar su mundo. A través de su pasión compartida por la literatura, ambos personajes emprenden un viaje de autoconocimiento y transformación. ¿Se puede enseñar a escribir poesía? El viejo Jonás lo intentará con Jari. Y ella sabrá de los amores prohibidos de Emily Dickinson, y descubrirá el poder universal de las metáforas, y comprenderá la métrica con los ritmos de Alejandro Sanz. Y Jonás querrá volver a vivir de nuevo, y Jari encontrará su lugar en el mundo… Y todo porque él quiso salvar un gato una noche en que la lluvia caía como ceniza.

A lo largo de la novela conoceremos, de una forma amena y entretenida, la vida y obra de algunos de los autores literarios más importantes, especialmente de aquellas mujeres que la historia ha tratado de menospreciar o invisibilizar, como Emiliy Dickinson, Carolina Coronado, Gabriela Mistral, Emilia Pardo Bazán o María Lejárraga, entre otras. También habrá referencias a los recursos literarios y a cómo los usamos en el lenguaje común para darle fuerza y claridad a nuestra comunicación.

 

Y en este marco se reflexionará sobre temas más profundos como la soledad, el amor, las aspiraciones, las relaciones personales y la violencia de género.

“Jonás y la Esperanza” (Editorial Nazarí) no solo es un hito más en la trayectoria de Juan Carlos Rodríguez Torres, sino también una invitación a reflexionar sobre la capacidad de la literatura para sanar y transformar vidas. Esta novela se erige como un faro de esperanza, iluminando el poder de las palabras y las conexiones humanas para conducirnos hacia un renacer personal y colectivo.

Juan Carlos Rodríguez Torres, nacido en La Zubia (Granada) en 1971, ha construido una prolífica carrera como escritor y poeta, marcada por su compromiso con la cultura y la sociedad. Diplomado en Trabajo Social y Educación Social, actualmente ejerce como Animador Sociocultural en la Casa de la Cultura de Albolote, donde sigue aportando a la comunidad a través de la literatura y el arte.

Rodríguez Torres ha publicado tres novelas previas a “Jonás y la Esperanza”: “La vida imperfecta”, “Justicia invisible” y “La maldición de Judas”, así como tres poemarios que reflejan su versatilidad y profundidad como autor. Su obra ha sido reconocida  evidenciando su habilidad para tejer narrativas que conectan con el lector por su autenticidad y sensibilidad.

El próximo miércoles 15 de enero, “Jonás y la esperanza” se presentará en el Ateneo Cultural de Granada con la participación del también escritor y profesor de la UGR Juan de Dios Villanueva Roa, el editor Alejandro Santiago y la cantautora Aldara Martínez. 

 

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

Dará voz a "realidades que, sin embargo, han sido secularmente silenciadas, manipuladas y ocultadas por la denominada Leyenda Negra

02/05/2025 | Redacción

El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles contados desde este viernes