Jonatan Ruiz, investigador de la UGR, gana el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural

El trabajo destaca los beneficios del ayuno temprano en la regulación de la glucemia y la reducción de grasa abdominal en personas con obesidad

Redacción  |  3 de octubre de 2025
Recepción con motivo del XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada (MIGUEL ÁNGEL MOLINA/CAJA RURAL)
Recepción con motivo del XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada (MIGUEL ÁNGEL MOLINA/CAJA RURAL)

El investigador de la Universidad de GranadaJonatan Ruiz Ruiz, fue galardonado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, dotado con 25.000 euros, durante un acto celebrado en el Auditorio Caja Rural Granada.

Su estudio, publicado en la revista Nature Medicine, titulado “Efectos de la restricción horaria de la ingesta temprana, tardía o autoseleccionada, sobre el tejido adiposo visceral y la salud cardiometabólica en personas con sobrepeso u obesidad: un ensayo clínico aleatorizado y controlado”, ha sido reconocido como un trabajo con gran impacto clínico y social.

 

Ruiz destacó que el premio implica un gran impulso para continuar investigando estrategias seguras y efectivas frente a la obesidad, uno de los principales retos globales de salud.

El estudio es resultado de un ensayo clínico que combinó diferentes modalidades de restricción horaria de ingesta con un programa educativo basado en la dieta mediterránea, realizado con 197 adultos en Granada y Pamplona.

El trabajo demuestra que evitar la ingesta a partir de las 17:00 horas y prolongar el ayuno mejora significativamente la regulación de la glucosa y reduce la grasa subcutánea abdominal.

Además, es una estrategia segura, eficaz y de bajo costo que puede implementarse en programas de salud pública para el tratamiento y control de la obesidad y sus patologías asociadas.

El presidente de Caja Rural Granada, Antonio León, y el director gerente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Luis González, felicitaron al investigador y resaltaron la importancia de la cooperación y la ciencia para mejorar la vida de las personas.

Asimismo, el comité de expertos valoró el rigor metodológico y la aplicabilidad del estudio, subrayando su potencial para transformar la salud pública.

 
 
Noticias relacionadas
02/10/2025 | Redacción

La entidad financiera destaca su modelo de banca especializada, innovación tecnológica y sostenibilidad en la feria celebrada en Ifema

23/09/2025 | Redacción

Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre