Jornada sobre patrimonio cultural andaluz en la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta
El sábado 14 de diciembre especialistas en arqueología, arquitectura e historia del arte, abordarán distintos ejemplos patrimoniales en lugares emblemáticos de Andalucía
La sede de la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta acogerá el 14 de diciembre, a partir de las 10:30 horas, un encuentro para exponer y debatir acerca del patrimonio andaluz explicando algunos ejemplos clave dentro de los diferentes ámbitos de nuestro territorio, de la mano de especialistas en la materia.
Se han programado dos charlas-ponencia: en la primera de ellas Iván García Jiménez, del Área de Investigación y Difusión del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, hablará sobre “La sostenibilidad de los Conjuntos arqueológicos en Andalucía: El caso de Baelo Claudia”. Se trata de la ciudad romana ubicada en Bolonia (Cádiz), que data del siglo II a C. En la actualidad es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la península, en tanto que ofrece al visitante una visión completa del urbanismo de la época al conservar los elementos más representativos de la ciudad romana.
La segunda ponencia, “Patrimonio y sostenibilidad. La Vega de Granada: suelo fértil, paisaje frágil”, será ofrecida por Ángel Isaac Martínez de Carvajal, catedrático del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. La Vega de Granada es una de las zonas más ricas de la provincia, y diversos colectivos y asociaciones reclaman medidas especiales de protección para preservar sus valores culturales, naturales y patrimoniales. Precisamente el Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada tiene como objetivo principal la protección y el desarrollo sostenible de la zona, que incluye a 41 municipios de la provincia.
La participación en esta actividad es gratuita y está dirigida a personas interesadas en el patrimonio desde distintas vertientes. Se necesita realizar una inscripción previa para poder asistir, solicitando plaza en la dirección de correo electrónico actividades@fundacionrodriguezacosta.com
Los jardines del carmen de la Fundación han centrado la discusión de los especialistas esta mañana
Serán temáticos para niños/as de 6 a 12 años que ocuparán las tres primeras semanas de julio