Julia Uceda, XVI Premio Internacional Federico García Lorca

El premio reconoce la obra y la trayectoria de un autor contemporáneo y vivo, que, "por su valor literario", suponga "una aportación" a la literatura y la poesía hispánicas

Redacción  |  12 de diciembre de 2019
Julia Uceda, en una imagen de archivo con el rector de la Universidad de Sevilla (EUROPA PRESS/UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
Julia Uceda, en una imagen de archivo con el rector de la Universidad de Sevilla (EUROPA PRESS/UNIVERSIDAD DE SEVILLA)

La escritora sevillana Julia Uceda ha sido galardonada con el XVI Premio Internacional Federico García Lorca-Ciudad de Granada, considerado uno de los más prestigiosos en el ámbito de la poesía escrita en español, y dotado con una cuantía de 20.000 euros.

Así lo ha dado a conocer este jueves el escritor Carlos Pardo, como portavoz del jurado, en presencia del alcalde de Granada, Luis Salvador, que ha presidido el jurado, que ha deliberado desde pasadas las 11,30 horas en el Centro Lorca de la capital granadina.

 

El premio reconoce la obra y la trayectoria de un autor contemporáneo y vivo, que, "por su valor literario", suponga "una aportación" a la literatura y la poesía hispánicas. De Uceda, el jurado ha destacado "su poesía siempre exigente al llevar el pensamiento al discurso lírico, a la vez que explora las posibilidades de lo irracional como método de conocimiento".

A su vez ha incidido en su carrera, que, desde los márgenes, ha ampliado "las tradiciones de la mejor poesía en español en su contacto con otras literaturas, además de por su indiscutible lugar de referencia entre los poetas de hoy".

Pardo ha explicado que Uceda, de 94 años, corresponde por su edad a la Generación del 50, y, como los mejores escritores de la misma, ha sido una 'outsider'. Vivió en los años 60 del siglo pasado, cuando escribía "sus grandes libros", como 'Poemas de Cherry Lane', en Estados Unidos e Irlanda.

Ha resaltado también su "intuición lírica", presente en su obra desde sus primeros escritos en España, y que "transforma la gran tradición" que viene de autores como los también sevillanos Gustavo Adolfo Bécquer y Luis Cernuda, teniendo al "sueño como un método de conocimiento", que "se abre a un discurso más de pensamiento, casi de poesía metafísica".

Julia Uceda, "muchas veces sin el reconocimiento que merecía" en los años 80 y 90 del siglo pasado --según ha destacado también Carlos Pardo, en sus declaraciones a los medios, tras el fallo del jurado, que ha estado reunido por algo más de hora y media-- ha publicado a lo largo de su carrera, en definitiva, "una poesía inconfundible", la cual engarza con la mejor lírica en español que se hace actualmente. De hecho, es "muy leída por los poetas más jóvenes", ha detallado Pardo.

Por su parte, el alcalde de Granada, Luis Salvador, ha afirmado que el galardón supone un "broche fantástico" para la "dilatada trayectoria" de Uceda. Su nombre "siempre ha estado como una opción muy potente" para recibir el galardón, por el que la ha felicitado.

Puesto en contacto con la poeta para comunicarle el premio, Julia Uceda, según ha indicado Salvador, se ha mostrado "gratísimamente sorprendida", y con una "grandísima alegría" por recibir este galardón vinculado a Federico, en un momento personal delicado, al haber enviudado "hace poco".

Visitará previsiblemente el próximo mes de mayo, cuando está prevista la entrega de la distinción, la ciudad, que está orgullosa por el homenaje que le da, ha explicado Salvador.

EL JURADO
En esta edición, el jurado del premio ha estado integrado por un representante de la Fundación Federico García Lorca, Carlos Pardo, por el profesor del departamento de Literatura Española de la Universidad de Granada (UGR) Ángel Esteban y por un representante de la Academia de Buenas Letras, José Luis Martínez.

Además, la Casa de América está representada por Nieves Blanco, por la Asociación Internacional de Hispanistas asiste Luisa Lobato, por la Residencia de Estudiantes Mercedes Cebrián (con delegación de voto), y los periodistas Laura Revuelta, de ABC, Berna González Harbour, de El País, y Antonio Lucas, de El Mundo.

Este año aspiraban al galardón un total de 46 escritores de 17 nacionalidades. Concedido a Darío Jaramillo el año pasado, en anteriores ediciones, han sido galardonados también con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca los poetas Ida Vitale, Rafael Cadenas, Eduardo Lizalde, Pablo García Baena, Fina García Marruz, María Victoria Atencia, José Manuel Caballero Bonald, Tomás Segovia, Francisco Brines, Blanca Varela, José Emilio Pacheco, y Ángel González.

 
 
Noticias relacionadas
23/05/2025 | Redacción

Carazo ha valorado la exposición como "uno de los hitos culturales más destacados del año"

22/05/2025 | Redacción

La delegada de Desarrollo Educativo elogia la iniciativa que conectan a los jóvenes con el patrimonio cultural a través de la música y la innovación