La entrega del V Premio Granada Noir a Juanjo Díaz y Juan Díaz Canales, pistoletazo de salida al Festival
Una caravana con capoeira, zancudos, batucada, músicos y demás artistas circenses inaugura la quinta edición de Granada Noir con una actuación callejera en la Plaza del Carmen
El festival Granada Noir, patrocinado por Cervezas Alhambra, ya calienta motores y se apresta a dar su pistoletazo de salida. Será mañana viernes, desde las 18 horas, en la Plaza del Carmen.
La inauguración del festival Granada Noir hará honor a su nombre y al lema de este año, el western noir. Será una inauguración alegre y festiva, a cargo de la Caravana de Santiago Uno, abierta a todo el público.
Una treintena de jóvenes forasteros del Norte tomarán la Plaza del Carmen. Llegados en la transfronteriza y mítica Caravana de Santiago Uno, mostrarán sus habilidades en disciplinas como la capoeira y la batucada, a cargo de zancudos, músicos y demás artistas circenses. Arte festivo como aperitivo de una semana donde los claro oscuros reinarán en Granada. Pero estos chavales fogueados en los confines más remotos demostrarán que el colorido también tiene cabida en el western noir.
La jornada inaugural del festival patrocinado por Cervezas Alhambra continuará con la entrega del V Premio Granada Noir a Juanjo Guarnido y a Juan Díaz Canales, autores de los cinco álbumes de Blacksad, uno de los iconos del tebeo internacional y atesorador de un sinfín de premios y galardones, incluyendo los Premios Eisner, los más prestigiosos en el mundo del cómic.
Será a las 19 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, abierta al público, con la participación del alcalde de Granada, Luis Salvador.
Inmediatamente después, los autores galardonados mantendrán una conversación con Jesús Lens, director de Granada Noir, en la que hablarán sobre todo lo que rodea al universo conformado por Blacksad en el propio Salón de Plenos del consistorio granadino.
Exposición 'Blacksad. Algún lugar entre las sombras'
A las 20.30 horas será inaugurada la muestra 'Blacksad. Algún lugar entre las sombras' en el Centro Cultural de CajaGranada en Puerta Real, patrocinada por Cervezas Alhambra.
La inauguración, igualmente abierta al público, contará con la presencia de Juanjo Guarnido, Juan Díaz Canales y la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi.
La muestra traza un completo recorrido por la extraordinaria carrera de este afamado autor español. La nuestra, producida por Contemporánea y comisariada por Mario Martín Pareja, finaliza su período de itinerancia en la ciudad del autor, Granada, tras su inauguración en Zaragoza en diciembre de 2017 y tras su paso por Málaga, Valladolid y Ceuta.
De Juanjo Guarnido (Salobreña, Granada, 1967) conocemos, principalmente, "Blacksad" (Editorial Dargaud), el magnífico animal que se convirtió en la gran revelación en el mundo del cómic en 2000, protagonista de una serie de historias policíacas de género negro ambientadas en Estados Unidos y con magnífico guión de Juan Díaz Canales. Este trabajo sacó a la luz a este talento español; un país en el que la historieta no se reconoce realmente, y que está lleno de artistas con gran potencial. Guarnido es también ese tipo de artista de la animación (ha trabajado en estudios españoles, antes de dar el salto a la Disney, con la que trabajó durante diez años) que demuestra con su trabajo que realmente puede hacer cómics, medio del que es fan desde su infancia.
El contexto general de la serie "Blacksad" se sitúa en los Estados Unidos, tras la Segunda Guerra Mundial, en los principios de la Guerra Fría. De momento, se han publicado cinco volúmenes. Todos los protagonistas de "Blacksad" son animales con forma humana y el personaje que lo ha hecho famoso, John Blacksad, es un gato que tiene siete vidas y más de un millón y medio de ventas en todo el mundo (más de 120.000 copias en España de sus cinco álbumes) y se ha traducido a más de una veintena de idiomas. Veterano de la Segunda Guerra Mundial, es un detective americano al uso en casi todo, excepto en su naturaleza animal. Un felino humanizado. Sus aventuras han sido reconocidas como un tebeo de calidad sin fronteras, cargado de referencias culturales y con una excelente ejecución. Una obra maestra del género.
El contenido de la exposición
Pero, por supuesto, no toda la exposición gira en torno a la serie "Blacksad". Antes de afrontar dicha serie como nunca se ha hecho antes, conoceremos los inicios de Guarnido como dibujante y sus sucesivas etapas en estudios de animación y en Disney. Para ello, se han recopilado dibujos, bocetos, objetos, documentación y memorabilia de dichos trabajos. La exposición cuenta con emocionantes textos firmados por el propio guinista de la serie, Juan Díaz Canales, o del editor de Dargaud, François Le Bescond.
"Blacksad" acapara gran parte de la exposición por ser el gran trabajo personal del artista. En la muestra se presentan las fuentes de inspiración de los autores Guarnido y Díaz Canales, así como originales, guiones, escenas descartadas, ejemplares en los idiomas editados en todo el mundo, la colección de figuras y esculturas de resina de los principales personajes de la serie, etc. En definitiva, todo el universo interno y externo de "Blacksad" y hasta el universo exterior mediante la multitud de merchandising que ha generado la serie en estos 17 años de vida.
Así mismo, se incluyen audiovisuales biográficos y sobre su universo creativo y en primicia y exclusiva se muestran los magistrales originales de su nueva creación: "El Buscón en las Indias". El mejor punto y seguido para recorrer la brillante carrera de Juanjo Guarnido.
Juanjo Guarnido
Juanjo Guarnido (Salobreña, Granada, 1967) inicia su trayectoria publicando historietas en la segunda mitad de los 80, paralelamente a sus estudios de Bellas Artes. En los 90, tras realizar numerosas portadas para las ediciones en castellano de Marvel y su paso por el estudio de animación Lápiz Azul, donde conoce y trabaja con Juan Díaz Canales, guionista de "Blacksad", se traslada a Francia para trabajar en los Walt Disney Studios de Montreuil. Allí realiza storyboards y layouts para films como "Goofy e Hijo" y el "Jorobado de Nôtre Dame", y anima "Hércules", "Tarzán" y "Atlantis". Paralelamente, su trabajo con Díaz Canales en la saga "Blacksad" empieza a tomar cuerpo y su primera aventura es editada en el año 2000 por la prestigiosa Dargaud. A partir de ahí, todo son éxitos: miles de ventas de "Blacksad"; amplio reconocimiento por el público y por los colegas de profesión de todo el mundo; todos los premios que se pueden ganar, entre ellos, el Premio Nacional de Cómic en 2014, el Grand Prix Albert Uderzo, el Best Artwork Award y Best Series Award en Angulema y cuatro Premios Eisner en la ComicCon de San Diego, a parte de los tres Harvey Awards. Cinco álbumes, cinco aventuras, que no han dejado indiferentes a nadie componen esta serie revolucionaria. Entre salida y salida de dichos álbumes, ilustraciones para la serie de ciencia ficción "Voyager", de Pierre Boisserie, las entregas de "Brujeando" junto a Teresa Valero, el largometraje de animación "Nocturna" y un montón de cosas más.
El Festival Granada Noir
Granada Noir es un festival multidisciplinar de carácter popular dedicado al género negro y policíaco, puesto en marcha en 2015 por Gustavo Gómez y Jesús Lens y que cuenta con el patrocinio de Cervezas Alhambra y la colaboración de Diputación de Granada, Fundación Tres Culturas, la Alianza Francesa de Granada, CajaGranada Fundación, Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Granada, además de otras empresas, comercios y particulares.
GRN es un festival que promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierto, creador, innovador, participativo y gratuito, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y que, además, la lleva a bares, bibliotecas, clubes, cines y cafés.
Un festival cuyo programa está abierto a todas las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre autores, creadores, público y aficionados.
La escritora agradeció el reconocimiento recibido. "Gracias por hacerme formar parte de esta tradición de la Literatura policiaca"
Toni Hill, Trifón Abad y Susana Martín Gijón, novelistas para el fin de semana