La Filmoteca de Andalucía organiza un ciclo para homenajear a profesionales del cine andaluz

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Academia del Cine de Andalucía y con ganadores de los Premios Carmen 2024

Redacción  |  21 de mayo de 2024
(JUNTA)
(JUNTA)

La Filmoteca de Andalucía de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, con la colaboración de la Academia del Cine de Andalucía, presenta 'Los profesionales del cine andaluz', un ciclo de homenaje y reconocimiento al esfuerzo y la creatividad de los técnicos que protagonizan el desarrollo del cine de esta tierra. El ciclo se desarrollará en las diversas sedes de la Filmoteca de Andalucía en Córdoba, Sevilla, Granada y Almería.

Directoras de fotografía, montadores, maquilladoras, jefes de vestuario y un largo etcétera de técnicos de oficios altamente cualificados que vienen desarrollando su trabajo desde Andalucía protagonizarán tres proyecciones -cada uno- de producciones en las que hayan participado. Cada ciclo de homenaje arrancará con un encuentro presencial con cada técnico distinguido antes de la primera sesión.

 

Así, el ciclo en la sede de Granada comienza el 24 de mayo con la directora de arte Vanesa de la Haza, ganadora del Premio Carmen 2024 a Mejor Dirección de Arte por 'Tin & Tina'. Ese día se proyectará en la Biblioteca Provincial de Granada la película 'La maniobra de la tortuga', película dirigida por Juan Miguel del Castillo seleccionada en los festivales de Málaga, Barcelona y San Sebastián, a la que precederá un diálogo previo con un representante de la Academia de Cine de Andalucía. El programa dedicado a su trabajo continuará el 5 de junio con el desasosegante noir 'Asesinos inocentes' (Gonzalo Bendala), y el 7 de junio con el electrizante thriller 'Cuando los ángeles duermen' (Gonzalo Bendala). Tras el verano, 'Los profesionales del cine andaluz' volverá a la programación en Sevilla en septiembre.

Vanesa de la Haza lleva trabajando más de diez años en el departamento de arte. En su trayectoria que comenzó como ayudante hasta la dirección de arte destacan títulos como 'Ali', 'La isla Mínima', 'La Peste', 'Warrior Nun', 'El verano que vivimos', 'Veneno' , 'Rambo: Last Blood' o 'Veneno', entre otros. Vinculada al mundo del cine desde muy joven, su nombre aparece en otros créditos de trabajos como 'Yo soy la Juani' (Bigas Luna, 2006), 'Noche y día' (James Mangold, 2010) o 'Lo imposible' (Juan Antonio Bayona, 2012).

Tras su salto a la dirección de arte ha participado en cuatro de las películas andaluzas más importantes de 2018, 'Tu hijo' (Miguel Ángel Vivas), 'Cuando los ángeles duermen' (Gonzalo Bendala), 'Ánimas' (Laura Alvea y José Ortuño) y 'Adiós' (Paco Cabezas) por cuyo trabajo ha sido nominada a los Premios Asecan del Cine Andaluz.

Este ciclo tiene voluntad de larga duración y buscar difundir las claves de los diferentes oficios profesionales del cine, así como fortalecer la relación entre la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la Academia del Cine de Andalucía. "El cine andaluz ya es una marca sólida y reconocida en cuya proyección internacional también estamos trabajando. Pero, más allá de los grandes nombres de la dirección o la interpretación, hay una trama de técnicos extremadamente solventes que sellan la calidad profesional de nuestras películas. Esos técnicos, cuyos nombres son menos conocidos para el gran público, merecían un reconocimiento", señala el director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez.

Marta Velasco, presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, destaca que "el impulso del cine andaluz contemporáneo es posible gracias al talento y la profesionalidad de las trabajadoras y trabajadores de todos los departamentos, que brillan hoy tanto en producciones propias, como en superproducciones internacionales. Alejandro Espadero y Vanesa de la Haza son dos ejemplos de dicha excelencia: su reciente éxito en los Premios Carmen 2024 así lo confirma".

 
 
Noticias relacionadas
13/06/2024 | Redacción

Destaca su "potenciación" en tareas propias como las de formación y consultoría en las que incluso contará "con mayor coordinación y recursos compartidos"