'La Gran Consulta' de RTVE visita Granada
El estudio móvil ha estado en la Plaza del Humilladero
Por el plató móvil han pasado personalidades de la región y la ciudad como Francisco Cuenca, alcalde de Granada, que ha recalcado todos los atractivos de la ciudad, además de La Alhambra. “Es el lugar perfecto para pasear, para vivir cada rincón, para perderse”, ha destacado.
Eduardo Quesada Dorador, comisario de la Exposición ‘Sobre La Alhambra en el arte moderno’, lo describe como “una conjunción monumental de paisaje y de arte que no te esperas ver juntos. Son cosas que te hacen comprender lo que decía Federico García Lorca sobre que Granada huele a misterio”. Rocío Díaz, directora general Patronato de La Alhambra y Generalife, quiere “acercar al público joven a La Alhambra y a Granada” y ha solicitado a RTVE que “dé voz al patrimonio en prime time”.
Antonio Moral, director del Festival Internacional de Música y Danza, considera que lo que hace diferente al certamen es la ubicación. “Poder hacer conciertos en La Alhambra, los jardines de Generalife o el palacio de Carlos V es una maravilla”, ha subrayado. Laura García Lorca, directora del Centro Federico García Lorca, ha explicado el origen de la fundación: “Es una labor que viene de muy lejos, una labor que empezó mi familia en el año 36. Apenas asesinan a mi tío y la familia se da cuenta que tiene que ocuparse de una obra que tiene mucha importancia”.
Las mujeres empresarias han estado representadas por Elisa Campoy, presidenta de la Asociación de Mujeres con Iniciativa; Mamen Medina, empresaria en ‘Lecsa Obras’; Rosa María Castilla, empresaria en ‘Voice For Business’ y la diseñadora Beatriz Peñalver.
Campoy, respondiendo a la pregunta que lanza ‘La Gran Consulta’, ha pedido que “RTVE ayude e impulse a las mujeres para que salgan de su zona de confort, y que a través de televisión se pueda demostrar que los límites los ponemos nosotras y que somos capaces de llegar donde queramos”. “Cualquier iniciativa relacionada con moda es de agradecer, vosotros tenéis la llave a cada una de las casas de España”, ha comentado Peñalver.
La música la ha puesto Niños Mutantes, la legendaria banda granadina de indie pop que se caracteriza por experimentar con el sonido y que ha ofrecido dos actuaciones en directo. El primer adelanto de su sexto disco que llegará en otoño. También ha contado con la actuación de Carlos de Jacoba, artista y compositor flamenco.
La información local y de proximidad ha venido de la mano de los compañeros de los Centros Territoriales, Julio García de la Paz, jefe de unidad Informativa RTVE Granada y María Martín redactora de RNE Granada, y del director de Granada Digital, Juan Prieto. “RTVE tiene que seguir gozando de esta magnífica estructura para estar en todos los sitios. Siempre ha sido un referente de la comunicación en nuestro país”, ha señalado García de la Paz.
‘La Gran Consulta’
‘La Gran Consulta’ es la ambiciosa e inédita campaña transmedia de participación de RTVE para conocer cuál es la radiotelevisión pública que quiere la gente y la función que los ciudadanos esperan de ella. La iniciativa comenzó el 30 de agosto con la colocación de un QR gigante en la plaza de la Independencia en Madrid. Desde entonces, ha recibido más de 115.000 respuestas y 60 ciudades se han adherido a la campaña.
La segunda fase se inició el 18 de octubre con la salida del estudio móvil desde Madrid. Recorre el país con paradas en Pamplona (21 de octubre), Segovia (28 de octubre), Oviedo (4 de noviembre), Valladolid (9 de noviembre), Logroño (18 de noviembre), IFEMA Madrid (25 de noviembre), Mérida (2 de diciembre), Congreso de los Diputados, Madrid (6 de diciembre), Vigo (9 de diciembre), Santiago de Compostela (16 de diciembre), Zaragoza (18 de enero), Santander (20 de enero), Benidorm (25 de enero), Murcia (3 de febrero), Valencia (11 de febrero), Bilbao (14 de febrero), Toledo (24 de febrero), Hospitalet (2 de marzo), Barcelona (3 de marzo), Sevilla (10 de marzo), Ávila (17 de marzo), Cáceres (24 de marzo), Granada (29 de marzo), Palma de Mallorca (21 de abril) y concluirá de nuevo en Madrid.
Es la primera vez en España que se pregunta a la población sobre el papel que debe jugar un medio de comunicación público. Iniciativas parecidas se han hecho antes en Francia, Gran Bretaña o Luxemburgo. Esta consulta pública concluirá con la redacción de un Libro Blanco.
Será el domingo 19 de junio, a las 22:30 horas en el Palacio de Carlos V de la Alhambra
En el concierto participarán participarán los solistas Pablo Gálvez (barítono), César Arrieta (tenor) y Teresa Villena (soprano)