La Sala Zaida acoge 'Obras Maestras a Diario', exposición del 31 Salón del Cómic
Una selección única de 54 originales de tiras diarias y dominicales del cómic desde 1909 hasta 1980
La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada acoge desde hoy y hasta el 26 de octubre ‘Obras Maestras a Diario’, la primera de las exposiciones del 31 Salón del Cómic de Granada, que se celebrará del 24 al 26 de octubre en la Fuente de las Batallas.
La muestra recoge una selección de 54 originales de tiras diarias y planchas dominicales de la colección privada de Jaume Vaquer, crítico y editor de cómic y uno de los mayores coleccionistas de originales de Europa.
Entre las obras se encuentran piezas de Little Nemo, Krazy Kat, Popeye, Tarzán, Príncipe Valiente, Dick Tracy, Star Wars, Peanuts y muchos más.
La exposición, abierta de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, y en horario ampliado del 24 al 26, ofrece una oportunidad única para disfrutar la historia del cómic y la prensa escrita.
Según Jaume Vaquer, la popularización del cómic se debió en gran parte a su publicación en periódicos americanos, donde se publicaban tiras diarias y páginas dominicales a color y en varios formatos.
Con el paso del tiempo, las temáticas fueron evolucionando desde el humor costumbrista hasta la aventura en múltiples géneros. Tras la Segunda Guerra Mundial, hubo cambios en la extensión y formato, pero surgieron nuevos personajes y autores que dejaron huella.
El público podrá reencontrarse con personajes icónicos, así como con piezas históricas como la primera tira de Sky Masters de Jack Kirby y Wally Wood o originales centenarios de Little Nemo.
Esta exposición es un viaje por la historia del cómic, reflejando también el contexto social y cultural de cada época.
Se podrá visitar hasta el 26 de octubre, de lunes a sábado de 18:00 a 21:00 horas, y con horarios especiales durante el Salón del Cómic.
La fotografía de Ionut Ignea, destacada entre 521 obras, ha recibido 771 votos y un premio de 600 euros más 50 calendarios
El trabajo destaca los beneficios del ayuno temprano en la regulación de la glucemia y la reducción de grasa abdominal en personas con obesidad