La Torre de la Cautiva, espacio del mes de febrero en la Alhambra
Se trata de una torre-palacio, o Qalahurra, cuya estructura y distribución es la misma que la de las casas y palacios del Conjunto Monumental
El Patronato de la Alhambra y Generalife abre en febrero al público la Torre de la Cautiva dentro del programa 'Espacios del mes', de forma que todos los martes, miércoles, jueves y domingos de las 8,30 a las 18,00 horas los visitantes podrán acceder con la entrada "Alhambra General" a este espacio que habitualmente está cerrado, situado en el camino de ronda de la muralla.
Se trata de una torre-palacio, o Qalahurra, cuya estructura y distribución es la misma que la de las casas y palacios del Conjunto Monumental. La entrada es en recodo y desemboca en un patio con arcos sobre pilares. La estancia principal es de planta cuadrada con ventanas geminadas al exterior, que son pequeñas alcobas. Junto con el Salón de Comares, atesora el más complejo programa decorativo de la Alhambra, según detalla en una nota de prensa la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
La Torre de la Cautiva, que data de finales del siglo XIII, aunque es renovada y adecuada para vivienda en la época de Yusuf I durante la primera mitad del siglo XIV, fue conocida en el siglo XVI como Torre de la Ladrona y de la Sultana. Cambió por el de la Cautiva porque se pensaba que en ella vivió Isabel de Solís, convertida al Islam con el nombre de Zoraya.
La compañía ha optado por adquirir 20 pliegos del producto TUSELLO, con un total de 500 unidades, y 300 tarjetas
'El hombre que soñaba con árboles', lo hará en el Teatro Alhambra el 13 de junio y 'Recordis', 'Queso de cerdo' y 'El pájaro azul' estarán en el escenario del Rey Chico del 25 al 27