Las becas "al Raso" para jóvenes artistas en el municipio de El Valle cumplen 20 años

Estudiantes de Bellas Artes se formarán durante el mes de julio a través de un programa, en el que colabora la Diputación y que este año está dedicado a la reflexión sobre los conceptos de "obra de arte inacabada", "utilidad" e "inutilidad"

Redacción  |  29 de junio de 2020
Presentación de `Becas al Raso` (R. MARTÍNEZ / DIPGRA)
Presentación de `Becas al Raso` (R. MARTÍNEZ / DIPGRA)

La 20ª edición de las “Becas al Raso”, organizados por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de El Valle con la colaboración de la Diputación de Granada, permitirá a jóvenes artistas complementar su formación en el municipio durante el mes de julio. Este año las becas estarán dedicadas a la reflexión sobre los conceptos de “obra de arte inacabada”, “utilidad” e “inutilidad”, bajo el título de “al Puchero”.

El proyecto, que cumple 20 años, es una apuesta por la promoción y el apoyo al arte contemporáneo que, desde 2001, ofrece a 10 alumnos de Bellas Artes seleccionados por concurso público la oportunidad de continuar profundizando en su proceso creativo tras finalizar el curso. El programa de actividades se desarrolla en el municipio de El Valle, que comprende los pueblos de Salares, Melegís y Restábal, y que compone un entorno natural y rural que favorece la concentración, el intercambio de ideas y un contacto más directo entre el arte y la sociedad.

 

La diputada de Cultura y memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, ha presnetado hoy esta edición, junto a la concejal de Cultura de El Valle, Sandra García, y el coordinador de la beca, Víctor Borrego.

Gómez ha subrayado el carácter original y participativo de esta iniciativa y la importancia de la conexión con el propio municipio y su vida cultural. También ha señalado que las becas “al Raso” intentan desmontar muchos de los prejuicios que se tienen en torno al arte contemporáneo, “que es un asignatura pendiente, que no conseguimos remontar”. 

Este año, los estudiantes podrán compartir experiencias en actividades como “Siempre acabada, nunca inacabada”, un taller impartido por Carlos Fernández Pello, en el que se hará una revisión de proyectos expositivos e investigaciones abarcadas por el artista, poniendo el foco en temas como la etimología surrealista, el metabolismo japonés o las obras de arte inacabadas.

Durante la segunda semana se desarrollará el taller “Laboratorio del no-hacer”, impartido por Arturo Comas, y en el que, los participantes podrán reflexionar junto al autor sobre los conceptos de utilidad e inutilidad y realizar algunos ejercicios prácticos.

Además, esta edición cuenta con la presencia de un invitado sorpresa, que será un antiguo becado de reconocida trayectoria artística seleccionado por el propio grupo de becarios de “al Raso 2020”.

 

 
 
Noticias relacionadas
23/05/2025 | Redacción

La inversión total asciende a 261.000 euros, sumando los 111.000 que aporta el Ayuntamiento darreño

22/05/2025 | Redacción

La diputada Marta Nievas ha señalado que "queremos incrementar el número de turistas marroquíes"