Las Titas ofrece una exposición fotográfica con imágenes inéditas de la Semana Santa granadina
La muestra compuesta de casi una veintena de fotografías, la forma un recorrido por la obra del fotógrafo granadino Luis Javier Quesada
Las Titas ofrecerá desde este viernes y hasta el domingo 17 una muestra fotográfica dedicada a la Semana Santa de Granada. La exposición se enmarca en el proyecto gastronómico-cultural en el que se quiere convertir el tradicional espacio granadino, según han explicado.
La muestra compuesta de casi una veintena de fotografías, la forma un recorrido por la obra del fotógrafo granadino Luis Javier Quesada, autor de numerosos carteles de la Semana Mayor de la capital nazarí. Al mismo tiempo también ofrece la posibilidad de contemplar imágenes inéditas de la Semana Santa de Granada gracias a una recuperación de archivos privados de investigadores que datan desde 1945 hasta nuestros días.
El quiosco Las Titas es un local estilo Art Nouveau ubicado en el Paseo del Salón y el Paseo de la Bomba de Granada, frente a la Fuente de Los Leones y el río Genil. Es uno de los espacios imprescindibles de la capital nazarí y para Abades es un auténtico honor poder gestionarlo y entrar en el corazón gastronómico de los granadinos. "El marcado carácter del espacio permitirá convertirlo en un referente de la cultura de Granada", ya que entre sus objetivos se encuentra el de posicionarlo como un lugar dónde se puedan ofrecer actividades culturales como conciertos, exposiciones, presentaciones de libros, entre otras.
Según han explicado desde Abades, con Las Titas el grupo cubre "un sector del mercado que demanda la celebración de su evento en escenarios muy personales y peculiares".
El establecimiento dispone de una sala interior para más de medio centenar de comensales, donde además de poder degustar comida tradicional, cuenta con una decoración espectacular. Destaca una inmensa lámpara de lágrimas de cristal, en su centro, unos impresionantes pasamanos hechos de forja, además de sus grandes cristaleras desde las que se puede disfrutar de unas privilegiadas vistas. Su gran terraza se encuentra en los mismos Jardines del Genil.
LUIS JAVIER QUESADA
Hablar de Luis Javier Quesada Raya es hablar desde la veteranía de un objetivo que no sólo se ciñe a narrarnos con un gusto exquisito el sentir cofrade de una de las Semanas Santas de mayor valor artístico, patrimonial e interés turístico Internacional de Andalucía... Hablar de Luis Javier Quesada es saborear ese regusto a fe con mayúsculas, a calles llenas de cera y al calor de sus gentes... Es palpar cada rincón, cada detalle y un sinfín de vivencias que, desde más de un siglo de historia nos regalan nuestras hermandades en su transitar por la Granada eterna.
Historiador y fotógrafo de profesión, fórmula explosiva que, combinado con una fe inquebrantable y pasión por su Semana Mayor, hacen de su fotografía un sello de identidad inconfundible al ojo cofrade.
Nacido el 18/06/90 en el seno de una familia Cristiana y practicante, Luis Javier heredó el gusanillo por lo audiovisual desde los 7 años, siendo el video cofrade lo primero que llamó su atención; pero no fue hasta la adolescencia, cuando, con 16 años, cambió el video por la fotografía, gusto heredado e inculcado por su padre, Luis Javier Quesada Sánchez, del que también podemos contemplar cartelería cofrade de exquisita calidad, véase Hdad de la Aurora, Rosario, Vía Crucis, Ferroviarios, Bar a León entre otros.
Su primer hito cofrade llegó a los dos años de debutar en el mundo de la fotografía, siendo una instantánea de la Soledad de San Jerónimo, portada del Pregón Oficial de la Semana Santa de Granada en 2009. Desde esa fecha hasta nuestros días son incontables los carteles, portadas, horarios y un innumerable número de publicaciones cofrades las que llevan su firma fotográfica.
Con 28 carteles a sus espaldas en tan sólo seis años , entre los que cabe destacar los dos carteles Oficiales de la Semana Santa de Granada en 2019 con la Hdad de la Lanzada y 2020 con la Hdad de Jesús Despojado, siendo ambos de gran acogimiento y admiración a nivel regional y fuera de nuestras fronteras.
Son numerosas las corporaciones nazarenas que, año tras año, deciden llevar su elegante y remarcada seña de identidad en sus cartelerías, así como carteles tan señeros como el del archiconocido por cofrades y Granadinos Bar León, el de la tertulia Granada Entre Varales ó el famoso cartel del Realejo.
Y es que, para captar la esencia de algo tan íntimo y público al mismo tiempo, primero hay que sentirlo... Y Luis Javier Quesada lo vive y lo siente, dejando una huella imborrable en la retina del ojo que tenga el privilegio de contemplar alguna de sus obras.
Económicamente, la ciudad ha recibido un volumen turístico muy elevado, especialmente en los días festivos
El volumen de pernoctaciones alcanzó las 164.252 lo que supone un 12% del total a nivel andaluz