Loja cuenta con una función de Abecedaria dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos

'La niña que salvará nuestro mundo', de Claroscuro Teatro estará en el Cine Imperial el 15 de mayo a las 10:00 de la mañana

Redacción  |  8 de mayo de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Red Andaluza de Teatros Públicos ha programado, en colaboración con el ayuntamiento de Loja, ha programado una función de teatro dentro del programa Abecedaria, dirigido a escolares, en mayo. Concretamente, la compañía Claroscuro Teatro pondrá en escena el espectáculo de 'La niña que salvará nuestro mundo' en el Cine Imperial a las 10:00 horas. Loja se ha adherido en 2025 al programa que gestiona el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte.

Larisa Ramos, Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez dirigen la obra que tendrá lugar en el teatro de la localidad y a la que acudirán diversos colegios tanto del municipio como de otros pueblos cercanos. Serán en total cerca de doscientos escolares de entre 8 y 10 años, de tercer y cuarto de Primaria de los centros escolares El Caminillo y Victoria.

 

El espectáculo cuenta la historia de Lirio, una niña de once años, que se ve inmersa por error en una misión: recuperar las canciones tristes de toda la Humanidad y así poder recordar la canción que le cantaba su madre. La alegría de todos depende de esta misión pues "sin expresar la tristeza no podemos alcanzar la felicidad". En este viaje mágico por los reinos de la memoria y del olvido, Lirio se enfrentará a personajes y situaciones que le harán superar el duelo de la pérdida y recuperar la alegría.

Clarosocuro Teatro fue fundada en el año 2010 por Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez. Usa títeres, máscaras y música en vivo para dar forma a sus historias. Cree en la unión de las artes y en la magia de los sencillos cuentos que se transmitieron de padres a hijos a la tenue luz de una vela o de un fuego, con el fin de afrontar la vida en toda su plenitud y con todos sus dilemas. Su primer espectáculo 'Yo soy la Locura' (2010) fue premiado en el Festival Internacional de Almagro con una Mención Especial del Jurado, y considerado uno de los cuatro mejores del mundo en 2015 por los Young Audiences Music Awards (YAMA) y la European Network for Opera and Dance Education (RESEO). En 2021 ha sido re-estrenado con la coproducción del Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Su segundo espectáculo, 'Lazarillo' (2015) fue coproducido por cuatro grandes festivales. Obtuvo gran éxito de crítica y recibió una Mención Especial del Jurado del Festival Internacional de Almagro. 'Perdida en el Bosco' (2018), su tercera creación, fue co-producida con el Teatro de la Zarzuela. 'Donde van los cuentos' (2019) es una distopía futurista con música electrónica. 'La increíble historia de Juan Latino' (2020) fue la segunda coproducción junto al Teatro de la Zarzuela. Cuenta la verdadera historia de un esclavo negro del s. XVI que alcanzó la libertad y se convirtió en Catedrático de la Universidad de Granada.

'El cielo de Sefarad' (2022) de nuevo una coproducción con el Teatro de la Zarzuela. Es una historia llena de humor y de magia, que narra con mucha ternura la tragedia de la expulsión del pueblo sefardí. Ha recibido el Premio Alcides Moreno 2023 "a la mejor obra porque lo tiene todo" y el Premio Provincia a Escena de la Diputación de Salamanca.

La Red Andaluz de Teatros Públicos

El pasado mes de abril tuvo lugar la celebración del primer plenario anual que este año recaló en Málaga y en el que estuvieron convocados los 70 municipios que forman parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos. En este encuentro los participantes pudieron analizar los proyectos de circo, danza, música y teatro de todo el país que se han presentado a la última convocatoria para formar parte del catálogo de la Red. Además de esta labor, los programadores y técnicos han participado en encuentros la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza (PAD); Asociación de Circo de Andalucía (ACA); la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud de Andalucía (TIJA) y Asociación de Distribuidoras Escénicas de Andalucía (ADEA), para conocer la situación del sector.

La Red Andaluza de Teatros Públicos es un programa realizado en colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte y aquellos municipios andaluces que anualmente se adhieren al mismo. Está presente en las ocho provincias andaluzas y en Ceuta y tiene como objetivo fundamental llevar espectáculos de teatro, circo, música y danza a los espacios escénicos de los municipios, facilitando el acceso de la población a las artes escénicas y contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial andaluz del sector cultural.

 
 
Noticias relacionadas
08/05/2025 | Redacción

La delegada de Desarrollo Educativo ha agradecido la participación en el certamen de 415 empresas y entidades colaboradoras

08/05/2025 | Redacción

El consejero resalta el esfuerzo de la Junta por convertir a Andalucía en un destino líder en el nuevo turismo respetuoso y compatible con los entornos