Los granadinos Danza Liñán, Sara Jiménez y Patricia Guerrero, finalistas de los 28º Premios Max

Culmina la impronta andaluza la cía. sevillana La Rara en las categorías de Mejor Espectáculo y Autoría Revelación, respectivamente

Redacción  |  30 de abril de 2025
(FUNDACIÓN SGAE)
(FUNDACIÓN SGAE)

Los Premios Max de las Artes Escénicas da a conocer hoy, 30 de abril de 2025, mediante este comunicado, los finalistas de las 20 categorías a concurso de su 28º edición. Los galardones, organizados por la Sociedad General de Autores y Editores a través de la  Fundación SGAE y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona,  persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.

Los representantes andaluces este año en los Max son cuatro compañías. En el panorama de la Danza aparecen la mayoría de las nominaciones, todas granadinas: Sara Jiménez en Compañía, cuyo espectáculo Ave de plata es finalista en la categoría de Mejor intérprete femenina de danza (Sara Jimenez). También Danza Liñán, donde Muerta de amor sobresale en Mejor espectáculo de danza, Mejor coreografía (Manuel Liñán, José Maldonado, Alberto Selles, Juan Tomás de la Molía, Miguel Heredia, José Ángel Capel, David Acero y Ángel Reyes), y Mejor intérprete masculino de danza (Manuel Liñán). Y, además, el Ballet Flamenco de Andalucía, que con Pineda. Romance popular en tres estampas, alberga dos nominaciones a Mejor espectáculo de danza y a Mejor intérprete femenina de danza (Patricia Guerrero).

 

Por otro lado, este año se cuela entre los finalistas la obra Órgia, de la sevillana La Rara, que competirá en Mejor espectáculo revelación y Mejor autoría revelación (Julia Moyano y Rocío Hoces).

La reunión del jurado tuvo lugar el pasado 24 de abril de forma telemática. De los 486 espectáculos inscritos en esta edición, 179 resultaron candidatos.  De entre ellos, solo 33 montajes han llegado a la última fase, congregando un total de 61 finalistas. 

Los ganadores de los 28º Premios Max - Pamplona Iruña se darán a conocer el 16 de junio en la gala que se celebrará en el Teatro Gayarre, con la colaboración del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el grupo Eulen. La ceremonia será retransmitida a través de RTVE.

Además, se han concedido ya dos premios especiales: Premio Max de honor, que distingue la trayectoria profesional del fallecido creador Juan Margallo y su viuda Petra Martínez (ex aequo); el Premio Max aficionado o de carácter social, que en esta ocasión recala en Ignacio Aranguren y Vicente Galbete por toda su trayectoria como docentes del Taller de Teatro Escolar del Instituto Navarro Villoslada de Pamplona (TTNV); y el Premio Max aplauso del público, que se concederá a aquel espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera.

Tras la primera fase de selección, designada por cinco jurados territoriales (dos por Madrid, uno por Cataluña y dos por Comunidades), un tribunal formado por los cincos presidentes de los jurados territoriales, cinco personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador ha sido el encargado de dirimir los finalistas de las 20 categorías que concursan en los 28º Premios Max - Pamplona Iruña.

 
 
Noticias relacionadas
30/04/2025 | Redacción

La "gran cita solidaria" impulsará proyectos sociales en las más de 1.275 asambleas locales y puntos de actividad distribuidas por toda España

30/04/2025 | Redacción

Se ha dado por concluida con un balance positivo la campaña con la que ha buscado generar conciencia entre los vecinos