Pablo Heras-Casado, Premio Nacional de Música 2025 en la modalidad de Interpretación
El jurado ha subrayado "el indiscutible alcance de su trayectoria internacional, con invitaciones regulares a las más destacadas orquestas y salas del mundo

El jurado de los Premios Nacionales de Música 2025 ha propuesto la concesión de estos prestigiosos galardones al director granadino Pablo Heras-Casado, en la modalidad de Interpretación, y al compositor y director valenciano Francisco Coll, en la modalidad de Composición. Estos premios, otorgados anualmente por el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), cuentan con una dotación económica de 30.000 euros cada uno.
El jurado ha destacado la trayectoria internacional de Heras-Casado, resaltando especialmente su participación como director en el Festival de Bayreuth en tres ocasiones, siendo el primer director español en repetir esta invitación. Además, se ha valorado su dirección en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en 2018 y 2019, y la grabación premiada en 2024 de la 'Cuarta Sinfonía' de Bruckner.
Este verano, Heras-Casado dirigió la clausura del Festival de Granada sustituyendo al maestro Andrés Orozco-Estrada, interpretando obras de Brahms ante el público de su ciudad natal.
Nacido en Granada en 1977, comenzó sus estudios musicales en piano y posteriormente se especializó en dirección orquestal, sumando una carrera que abarca desde la música barroca hasta la contemporánea. Entre sus hitos se encuentran su debut estadounidense en Carnegie Hall y actuaciones en importantes salas como la Metropolitan Opera House de Nueva York y el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
Los Premios Nacionales de Música reconocen cada año el talento y la contribución al patrimonio musical español, y este año destacan las carreras de Heras-Casado y Coll como referentes en interpretación y composición respectivamente.