Pampaneira acoge la presentación del libro "Patrimonio, Cultura y Turismo"

El Diputado de asistencia a municipios ha resaltado la importancia de reflexionar en torno "a las particularidades de nuestros pueblos y nuestras gentes"

Redacción  |  10 de agosto de 2022
Imagen de la presentación del libro (DIPGRA)
Imagen de la presentación del libro (DIPGRA)

Pampaneira ha acogida la presentación del libro de la Editorial Universidad de Granada “Patrimonio, Cultura y Turismo. Claves para el desarrollo económico y demográfico de La Alpujarra”, editado por María José Ortega Chinchilla y Raúl Ruiz Álvarez. En la publicación han colaborado el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra (CEHVAL) y la Diputación de Granada a través de las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro.

En la presentación ha participado el diputado de Asistencia a Municipios, Juan Antonio Palomino, que ha felicitado a los autores por “un trabajo de investigación bien hecho, que hace una llamada a pensar desde la ciencia el patrimonio, la cultura y el turismo como instrumentos de desarrollo económico y demográfico de La Alpujarra”.

 

“En un momento donde los discursos sobre el reto demográfico y el desarrollo sostenible pueden difuminar la verdadera realidad de nuestros territorios y las singularidades de nuestros pueblos, es más importante que nunca pensar sobre patrimonio cultural y natural, sobre actitudes y comportamientos sociales, sobre tradiciones o sobre nuestra memoria colectiva”, ha manifestado Palomino, añadiendo que “hay que pensar sobre  las particularidades de nuestros pueblos y nuestras gentes, con el objetivo de diseñar políticas de futuro serias y consistentes”.

La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada, Margarita Sánchez Romero, ha subrayado que “patrimonio y turismo no tienen por qué ser antónimos si hay un buen conocimiento del patrimonio y un turismo correctamente gestionado, “y este libro aporta algunas claves desde diferentes disciplinas para hacerlo”. 

Los editores, María José Ortega Chinchilla y Raúl Ruiz Álvarez, han afirmado que “este libro presenta un mapa de caminos posibles para la investigación sobre el patrimonio, la cultura y el turismo, así como de propuestas de desarrollo”.

“No es un libro solo teórico, sino que también es un libro práctico” porque no solo pretende proteger este patrimonio sino también rescatarlo a través de la enseñanza, la arqueología o la lingüística, y proyectarlo “como vector de desarrollo económico y social a través del turismo sostenible”, han explicado.

Por su parte, el vicepresidente del CEHVAL, Juan Félix García, ha dicho que “el Centro continúa su labor de investigación y también de divulgación del conocimiento, y lo hace junto a las gentes de las comarcas”, y ha llamado a “la educación desde la infancia como mejor instrumento para el conocimiento y valoración del patrimonio”.

El alcalde de Pampaneira, Ángel Pérez, ha cerrado el acto agradeciendo a la Universidad y el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra su compromiso con el medio rural. En este sentido, ha subrayado la apuesta del municipio por las actividades culturales y académicas, y ha puesto como ejemplo el Festival Sulayr, que se celebró la  semana pasada y el congreso “Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos”, que tendrá lugar el próximo septiembre.

 
 
Noticias relacionadas
16/05/2025 | Redacción

Esta operación permitirá a la institución provincial un ahorro financiero de 655.191,87 euros

15/05/2025 | Redacción

La feria, que abarcará del 15 al 31 de mayo, ofrecerá también diversos 'showcookings' de creaciones culinarias a cargo de reputados chefs