Parapanda Folk abre con la fusión de raíces tradicionales y contemporáneas en Íllora
El encargado de abrir la velada fue el reconocido músico burgalés Carlos Soto
Íllora vivió una noche llena de universos sonoros durante la 34ª edición del festival Parapanda Folk, que arrancó su primera jornada fuerte en el Anfiteatro Enrique Morente con dos actuaciones que representaron el sentir de nuestras raíces y la diversidad cultural que nos une.
El encargado de abrir la velada fue el reconocido músico burgalés Carlos Soto, figura esencial del folk español y estudioso de la música tradicional. Con su formación Castijazz, presentó su último trabajo, Barrio Mudéjar, un disco que explora las músicas de origen sefardí y morisco, integrando influencias orientales con melodías ibéricas tradicionales.
Con temas como El romance de la molinera, Siete modos de guisar la berenjena o el emotivo Lamento por Gaza, Soto y su sexteto ofrecieron un canto a la paz y la esperanza, acompañado por una potente instrumentación donde destacaron la flauta, el ney, el piano, el úd y el contrabajo, creando un ambiente evocador del encuentro de tres culturas.
La segunda parte del concierto corrió a cargo de la banda burgalesa El Nido, que con una sólida trayectoria en directo y más de 150 conciertos en tres años, ofreció una propuesta contemporánea que reinventa la música popular castellana.
Su disco La constancia se convirtió en el hilo conductor de un espectáculo que llevó al público por jotas, charros, ajechaos y ruedas burgalesas, con canciones como Perdón, Ícaros y Somos castellanos — un himno de hermandad y resistencia — culminando con la colaboración de Carlos Soto y Laura Pérez, que compartieron la “esencia castellana”.
Tendrá lugar en el Anfiteatro Municipal Enrique Morente de Íllora con entrada gratuita