Pignoise y Abraham Mateo brillaron en el Muac Fest 2025 en Armilla
Artistas como Álvaro de Luna o Nil Moliner también hicieron vibrar a los asistentes en la que fue la segunda edición del festival
Sobre las 16:00 horas del pasado sábado, la esquina de las calles Tomás y Valiente y Valencia comenzó a animarse más de lo normal, pues Armilla seguía inmersa en la fiesta del Muac Fest.
La segunda jornada se centró en la música pop española, dejando en un segundo plano el género urbano para dar cabida a artistas tanto actuales como de principios del siglo XXI.
La tarde comenzó con las actuaciones de los emergentes Plata y Espada y Polo Nández, alternándose con el ya más consolidado Enol, quien animó al público a acercarse al escenario. Luego, Pignoise, grupo liderado por el exfutbolista Álvaro Benito, revivió éxitos del pop-rock de los 2000 como "Nada que Perder" y "Estoy Enfermo", cerrando con su clásico "Parecía que iba a llover", conocido también por la serie "Los hombres de Paco".
Bombai aportó un ambiente relajado con temas como "Tú me has cambiado" y "Solo si es contigo", a pesar de que su vocalista Javi Fernández actuó con una muleta por una lesión reciente.
La actuación estelar de la tarde-noche fue para Abraham Mateo, que encendió a su público interpretando hits actuales como "Clavaíto" y "Maniaca", y haciendo estallar el recinto con el viral "Señorita", que cantó luciendo una camiseta del Granada CF. Tras él, K¡ngdom presentó su pop-tecno exótico con "Solo quiero bailar". Álvaro de Luna, ganador de "La Voz", cerró casi la jornada musical, seguido de Nil Moliner con temas como "Mi religión" y "Libertad", poniendo un broche de buen ambiente a la velada.
El viernes 26 de septiembre abrió el festival con un cartel muy variado que empezó en la tarde con Nashira y Josito, continuó con el pop de Lérica y Ruslana, y la música urbana de Sabah y Antony Z. Más tarde, Daniela Blasco y Vera GRV animaron el escenario con su estilo fresco, antes de que Carla y Frigo tomaran el relevo. La noche culminó con la actuación del dúo granadino Pepe y Vizio, uno de los grandes reclamos del evento, seguido por afterparties con sesiones house a cargo de DJs como Baluster en la zona Muactronic, dedicada a la electrónica y diversión hasta altas horas.
Además de la intensa programación musical, el Muac Fest 2025 contó con una amplia oferta gastronómica, puestos de tatuajes y tiendas con merchandising exclusivo. Con un público que superó las expectativas y una organización que ya planifica la tercera edición para 2026, el Muac Fest se ha consolidado como una cita indispensable en el calendario musical del sur de España, proyectando a Armilla como epicentro de cultura joven y entretenimiento de calidad.
La Sala reconoce el derecho de la viuda y los hijos del agente muerto en Huétor Vega (Granada) en 2018 a recibir más de 334.200 euros tras declararse insolvente el condenado
La ciudad protagoniza dos actividades clave sobre inteligencia artificial y lengua en la Conferencia Mundial de la Unesco