Poesía en la Casa de los Tiros' continúa con la escritora y poeta Carmen Camacho
La Consejería de Cultura y Deporte organiza el ciclo que contará el 2 de octubre con Emilia Cayuela y el 9 con Elsa Moreno
El ciclo Poesía en la Casa de los Tiros continúa mañana con una nueva sesión, en este caso con Carmen Camacho, versátil escritora y poeta, especializada en aforismos, que conduce, junto con Jesús Vigorra, una sección semanal dedicada a la recreación poética de las palabras, en el programa de Canal Sur Radio La Mañana, Entre los reconocimientos a su trabajo literario cuenta con el Premio AdA de aforismos 2018, el Premio Iberoamericano Fernando Quiñones de Poesía 2011, el premio La Voz + Joven de la Obra Social y Cultural Caja Madrid y La Casa Encendida, el 1er premio del Poetry Slam de la LILEC 2009 y el 2º premio del internacional de Poesía Pilar Paz Pasamar, en 2010.
La segunda edición del ciclo "Poesía en la Casa de los Tiros" se ha concebido con la vocación de incluir en su programación vertientes poéticas actuales, en convivencia con otras formas poéticas del pasado, para lo que se ha invitado a algunos participantes a seleccionar y recitar, además de los suyos propios, una serie de poemas y textos literarios de otros autores y autoras que los hayan marcado especialmente. Igualmente dos de los recitales estarán darán un espacio monográfico a la lectura de poesía del Siglo de Oro y la Edad de Plata de nuestro país, que comenzó el pasado el 11 de septiembre con el recital inaugural a cargo de Alfonso Alegre Heitzmann poeta y especialista en Juan Ramón Jiménez.
La programación para el 2 de octubre cuenta con la participación de la que fuera periodista de Radio Granada, Emilia Cayuela, cuyo recital se dedicará de manera monográfica ar una selección, bajo el título de "Poesía para un Siglo de Oro", de poemas de esa época clave para la literatura de nuestro país. La autora, que ha tenido una dilatada carrera periodística, desempeñando varios cargos en Radio Granada-Cadena Ser; ocupándose de la coordinación y presentación del programa cofrade Pasión por Granada y en 2022 fue designada como pregonera de la Semana Santa.
La jornada de clausura tendrá lugar el 9 de octubre, contando para ella con Elsa Moreno, poeta, creadora escénica, periodista, gestora cultural, cuya formación en danza contemporánea y teatral, ha encauzado su línea de trabajo hacia el diálogo entre la danza y la poesía. Siguiendo esta investigación ha desarrollado los solos "Lastre: yo no soy bailarina (2021)" y «En un Lugar Limítrofe" (2022). Es cofundadora de la compañía de danza-teatro Cia. L'abocador y coordina el proyecto de gestión y creación poética-escénica Las Sin Rostro. Fue ganadora del V Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica de @ac_culturaenvivo en 2023. Recientemente, en junio de 2024, ha llevado a cabo en el Museo del Prado el recitado de uno de sus poemas frente a la escultura "La Fama" de Ricardo Bellver.
El curso, de 36 horas lectivas, está dirigido a profesionales de Medicina y Enfermería especializados en Urgencias y Emergencias
La Reserva Natural Concertada Charca Suárez de Motril y el embalse del Cubillas destacan como las localizaciones con mayor diversidad