Puertas Abiertas en el Museo Memoria de Andalucía el 25 de febrero
Habrá pases para disfrutar de los espacios 'En construcción' y 'Paisajes sensoriales, destinados al aprendizaje y el juego creativo de los niños
Con motivo de las celebraciones del Día de Andalucía, el Museo Memoria de Andalucía pone en marcha, con la colaboración de CaixaBank, una jornada de puertas abiertas el sábado 25 de febrero, entre las 10:30 de la mañana y las 2 de la tarde.
Así, el público que acuda al Museo Memoria de Andalucía podrá disfrutar gratuitamente de las cuatro salas interactivas dedicadas a la historia, geografía, arte y cultura de las ocho provincias andaluzas de forma gratuita.
Además, durante la jornada se realizarán en las salas del Museo y de forma gratuita distintos pases de los espacios ‘En construcción’ y ‘Paisajes sensoriales’, dirigidos a familias con niños.
Igualmente, los visitantes al Museo podrán conocer la Colección de Arte CajaGranada y las tres exposiciones temporales que ahora mismo tiene en cartel:
‘Ramón Carazo. 1896-1936. Una tradición renovada’
‘Lámparas FASE: esculturas de luz’
‘Huellas en el barro – Momentos’
Una inmejorable ocasión para disfrutar en familia del Día de Andalucía, acercarse a la historia y a la cultura de nuestra tierra y descubrir diferentes manifestaciones artísticas y creativas.
Programa de la Jornada de Puertas Abiertas en el Museo Memoria de Andalucía
Museo Memoria de Andalucía
En sus cuatro salas muestra la diversidad natural, social y cultural de Andalucía. Un lugar que invita al visitante a convertirse en fiel testigo del pasado y del presente. Un lugar para los sentidos que brinda al espectador la oportunidad de ser protagonista de la historia de Andalucía.
El Museo Memoria de Andalucía, por su diseño formal y de contenidos, incitan al visitante a adentrarse en la historia y las culturas de Andalucía, a través de recursos museográficos multimedia interactivos y lúdicos de última generación. Ubicado en dos plantas en torno al Patio Elíptico, el centro museístico se reparte cuatro salas: Diversidad de Paisajes; Tierra y Ciudades; Modos de Vida y Arte y Cultura.
El contenido de la sala 1, ‘Diversidad de paisajes’. Está dedicada a la evolución del medio natural y al proceso de explotación del medio como fuente de recursos. Agricultura y naturaleza han estado siempre presentes en el devenir histórico y económico de Andalucía.
La sala 2, ‘Tierra y ciudades’, está centrada en el “tiempo social”, la vida de las comunidades y sociedades andaluzas, embarcadas en tiempos de guerra y paz, de bonanza y de vicisitudes.
Respecto a la sala 3, ‘Modos de vida’, muestra el “tiempo para vivir”, la historia de la vida cotidiana de los andaluces y andaluzas, en una visión de cómo era el día a día para nuestros antepasados, desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Por último, en la sala 4, ‘Arte y cultura’, los lenguajes artísticos, los artistas y creadores y los ejemplos más destacados de la cultura y del arte andaluz encuentran un lugar especial en este espacio.
Este sábado habrá visitas guiadas, talleres creativos y actividades inclusivas