Rodolfo Padilla Sánchez publica La pausa incesante
El joven autor granadino saca a la luz un libro de relatos donde el mundo onírico y la realidad se entrelazan para crear mundos fantásticos
El joven autor granadino, Rodolfo padilla Sánchez acaba de sacar a la luz su, hasta la fecha, cuarto libro titulado LA pausa incesante, un libro de relatos que, bajo el sello Aliar Ediciones, ve la luz en la cuidada colección Oberón.
Los relatos de La pausa incesante seguirán una secuencia cronológica de la vida humana donde lo fantástico y lo histórico se hibridan en una perversión espaciotemporal en la que la búsqueda del poder y de la libertad llevarán a romper el equilibrio y la armonía originales. Los personajes desafiarán a los dioses y serán castigados, la ambición hará germinar una epidemia que pervertirá las artes, se fundarán herejías para la dominación y la esclavitud de los fieles que sobrevivirán al fuego, se llegará a la rebelión para aprehender la realidad sin las mentiras atávicas de la tradición, de los restos de una civilización olvidada resurgirán antiguos ritos y en el mundo onírico se descubrirá el origen de la parálisis del sueño.
De la dicotomía entre dominador y dominados nace la reflexión de la legitimidad del poder o anhelos de inmortalidad junto a la denuncia de la violencia connatural al ser humano, temas que se ramifican en la ambición, la envidia, la tradición como método de sometimiento y la destrucción del pasado, la cultura y la educación como estrategia de deshumanización y, al fin, el resurgimiento de la bestialidad individual.
El autor
Rodolfo Padilla Sánchez. Nacido en Ogíjares (Granada) en 2000, es graduado en Historia por la Universidad de Granada y coordinador de la sección de Historia en la revista científica Anthropologies, donde publica artículos de divulgación histórica y en defensa de las humanidades. Como narrador, ganó el certamen literario de la Biblioteca María Lejárraga (Ogíjares, 2012) en la categoría de cuento infantil ilustrado y fue seleccionado para formar parte de la antología de microrrelatos Escritores al alba (2019), aunque su principal estímulo creativo fue alzarse con el primer premio del VIII Certamen Literario de la Biblioteca Universitaria («El precio de la libertad», Editorial UGR, 2019), al que han seguido los conjuntos de relatos Sobre la nostalgia y el olvido (Nazarí, 2019), Huerto Sagrado (Nazarí, 2021) y Ajuste de cuentas (Balduque, 2024). La pausa incesante (Aliar Ediciones, 2025) es su cuarto libro.
Antonio Díaz ha señalado que "la institución provincial sigue impulsando iniciativas de alto nivel en el territorio rural"
La institución programa una actuación del mítico grupo dentro de su ciclo Acústicos Solidarios el próximo 17 de mayo