Teatro Alhambra celebra el XV aniversario del Flamenco como Patrimonio Inmaterial
Rafaela Carrasco y María Terremoto inauguran el ciclo con "Creaviva" y "Manifiesto", seguidos por el Ballet Flamenco de Andalucía
El Teatro Alhambra de Granada, dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, inaugura el viernes 7 de noviembre el ciclo ‘Andalucía-Flamenco’, una programación especial para conmemorar el XV aniversario de la inscripción del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en la provincia.
La inauguración correrá a cargo de la bailaora Rafaela Carrasco con su espectáculo ‘Creaviva’, que presenta un diálogo entre las formas tradicionales del flamenco y sonidos del folclore, entendido como una creación viva inspirada en las musas de la cultura grecolatina. Al día siguiente, el sábado 8, la cantaora María Terremoto ofrecerá su recital ‘Manifiesto’, un viaje que reivindica la esencia auténtica del cante flamenco tradicional desde una perspectiva contemporánea, expresando memoria, emoción y verdad.
El ciclo continúa con tres funciones del Ballet Flamenco de Andalucía con ‘Tierra Bendita’ del 14 al 16 de noviembre, con una función especial para público escolar y un encuentro con la directora Patricia Guerrero. Luego pasarán por el Alhambra Lin Cortés con ‘Esencial’ el 21 y Rosario La Tremendita con ‘Tránsito’ el 22. Cerrarán esta edición Olga Pericet con ‘La Materia’ y Rocío Márquez con ‘Himno Vertical’ los días 28 y 29 respectivamente.
En paralelo, la Universidad de Granada organiza en La Madraza la edición anual de ‘Laboratorios de Raíz’, con encuentros de artistas y especialistas para reflexionar sobre la cultura flamenca y su evolución.
Desde su reconocimiento en 2010 por la UNESCO, el flamenco en Andalucía ha contado con apoyo institucional representado, entre otros, en la Ley del Flamenco andaluza, que busca preservar, difundir y transmitir este legado cultural universal.
Este ciclo supone una celebración de la tradición, la innovación y la identidad cultural de Granada, reafirmando su papel como referente internacional del arte jondo.
La empresa familiar, fundada en 1958, impulsa su modernización con una planta fotovoltaica de autoconsumo de 1,44 MW y una instalación de cogeneración
Más de 190.000 estudiantes y numerosos proyectos innovadores marcan el inicio en un año con 21 nuevos docentes y 15 millones en digitalización

                





