Trabajo, quejío y arte: María Alcaide y su Cuerpo de trabajo en el Centro Cultural CajaGranada

Esta muestra forma parte del festival FACBA 22 que este año lleva por lema: La lentitud: Resistencias a la Inercia Frenética

Redacción  |  4 de marzo de 2022
Imagen de la exposición de María Alcaide (CAJAGRANADA FUNDACIÓN)
Imagen de la exposición de María Alcaide (CAJAGRANADA FUNDACIÓN)

La artista María Alcaide presentará su proyecto expositivo Cuerpo de trabajo hoy, 4 de marzo en el Centro Cultural CajaGranada a las 19:00 horas. La exposición podrá visitarse hasta el día 17 de abril en horario de visita de mañanas de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 h y tarde de martes a sábados de 18:00 a 20:00 h.

Esta muestra forma parte del festival FACBA 22 que este año lleva por lema: La lentitud: Resistencias a la Inercia Frenética. María Alcaide nos ofrece una intersección entre el trabajo artesanal, el desgaste que genera el ritmo acelerado de producción actual y los modos en los que se ejerce resistencia al trabajo continuo e incesante.

 

La artista compone piezas textiles de forma manual utilizando materiales naturales encontrados. Mediante la introducción de canciones, conversaciones o poemas, las piezas narran y cuentan las quejas y el cansancio que el proceso de tejerlas ha conllevado. Además de la exposición de las obras, están planificadas diferentes actividades para dinamizar y acercar el trabajo de Alcaide a todas las personas interesadas.

Datos de la exposición

Artista: María Alcaide

Título exposición: Cuerpo de trabajo

Lugar de la exposición: Centro Cultural CajaGranada. Avda. de la Ciencia, 2. 18006. Granada

Fecha: del 4 de marzo al 17 de abril

Inauguración: 4 de marzo de 2022 a las 19:00 h

Horario de visita: mañanas de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 h y tardes de martes a sábados de 18:00 a 20:00 h.

Enlace a su perfil en la web de FACBA: https://facba.info/artistas-facba-22/

Breve biografía

Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, cursó la Licence en Arts Plastiques  en la Université París VIII y tiene un Máster de Investigación en Arte y Diseño por Eina-UAB  en Barcelona.  

Su trabajo como investigadora ha sido presentado en entornos académicos de  investigación como l'École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), la Universität  Der Künste (Berlín), la Universidad Complutense de Madrid o la Fundación Tapies  (Barcelona).  

A nivel internacional, ha mostrado su trabajo en Helsinki (Muu Kaapeli), Berlín (ACUD) o San  Francisco (EAS, Reed College). Ha sido premiada en Jeune Création y Salon de Montrouge  64 (París) y también ha disfrutado de varias residencias en Berlín (Agora Collective), Leipzig  (LeFugitif) o el Sáhara Occidental (Artifariti).  

Ha participado en diversas exposiciones colectivas en el territorio nacional como en el  Centro de Arte Complutense, CAAC, Can Felipa, LOOP Barcelona, en la galería Fran Reus o  en Dilalica. Ha recibido el premio Generación 2021 y la beca de producción de la Fundación  LaCaixa 2020, así como el premio de creación de la Sala d’Art Jove y la beca Injuve. Ha  realizado residencias en Fabra i Coats-Sant Andreu Contemporani, La escocesa, el Centro  Andaluz de Creación Contemporánea, Bar Projects o Bilbaoarte. Sus últimos proyectos  individuales han sido expuestos en la galería Àngels Barcelona y ha participado en la feria  SWAB Barcelona dentro del programa Ephemeral.  

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

La organización solicita a los asistentes que entreguen un kilo de comida no perecedera, que será donado al Banco de Alimentos