Un cofrade granadino presenta una tesis sobre las redes sociales y las cofradías
El hasta ahora doctorando espera que esta tesis doctoral abra las puertas a múltiples estudios
El cofrade granadino Pablo González-Sánchez ha defendido el pasado viernes su tesis doctoral "Efectos y usos de las redes sociales y entornos digitales en la comunicación de las Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla" dirigida por la Dra. Gloria Jiménez Marín y codirigida por la Dra. Carmen Silva Robles en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla . Pablo es vocal de Protocolo y comunicación de la Cofradía de la Humildad de Granada. Y comisario del centenario de la misa.
Además, colabora en la revista GÓLGOTA y pregonero de la Juventud de la Semana Santa de Granada en 2015. La portada de la tesis presentada es un diseño del granadino y cofrade Luis Gallas. La tesis alcanzó la distinción de "Cum laude".
El hasta ahora doctorando espera que esta tesis doctoral abra las puertas a múltiples estudios que sigan poniendo en valor la transcendencia social de las cofradías en Andalucía. Además, agradecer a todas las instituciones y profesionales que han colaborado para que pueda realizar esta investigación (Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría, Hermandad Sacramental Esperanza de Triana, Hermandad de la Macarena, Archidiócesis de Sevilla o profesionales de la creación de contenido como Jesús Olmedo). El estudio versa sobre la vital importancia de la comunicación institucional en el día a día de toda hermandad y cofradía. Mediante el estudio de una importante muestra, la investigación nos acerca de manera minuciosa a los patrones de consumo de contenidos del público o audiencia cofrade. Además, se analizan los primeros meses de la pandemia de la Covid-19; y se aporta un glosario de términos cofrades de manera académica, preparado para su consulta.
Económicamente, la ciudad ha recibido un volumen turístico muy elevado, especialmente en los días festivos
El volumen de pernoctaciones alcanzó las 164.252 lo que supone un 12% del total a nivel andaluz