Un libro arroja luz sobre la Guerra Civil y la Dictadura en Láchar
El libro supone una publicación "completa, rigurosa y divulgativa" sobre los sucesos que se produjeron en el pueblo de Láchar a partir del golpe de Estado de 1936
'Buscando la redención' es el título de un libro que pretende, con un enfoque divulgativo, aportar luz sobre los hechos que determinaron, a partir de 1936, el transcurso de la Guerra Civil y la Dictadura en Láchar (Granada).
Según han indicado sus autores en una nota de prensa, el libro, publicado con la colaboración del Ayuntamiento de Láchar y la Diputación de Granada, supone una publicación "completa, rigurosa y divulgativa" sobre los sucesos que se produjeron en el pueblo de Láchar a partir del golpe de Estado de 1936.
'Buscando la redención (Las luchas por la tierra en Andalucía: reforma Agraria, lucha de clases y represión franquista en Láchar)', de Tony Álvarez y Elisabeth Pardo, es un libro que ha despertado interés en vecinos del pueblo y de la comarca "en busca de respuestas a tantas preguntas que no han tenido respuesta en tantos años".
El profesor de la Universidad de Córdoba Antonio Manuel ha indicado en su prólogo que "este libro es un verdadero manifiesto frente a la amnistía de Estado y la amnesia que intentan imponer desde la equidistancia, la complicidad o la nostalgia con la dictadura franquista".
"Ha conseguido devolver la dignidad a una calle de Láchar y renombrarla como Armando Pardo, uno de sus hombres que se dejaron la vida para que nadie pasara frío y nadie prohibiese a otro coger leña a las orillas del Genil", ha agregado, incidiendo en que también "reclama que el Castillo sea declarado Lugar de la Memoria de Andalucía".
"El pleno extraordinario ha evidenciado la soledad política de la alcaldesa, mientras el PP mira hacia otro lado", señala el socialista Pedro Sánchez
El portavoz socialista Pedro Sánchez lamenta la "falta de transparencia" del equipo de gobierno sobre la situación económica municipal