El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, estará en Alhambra Venture 2020
El empresario, político y activista LGTB español nació en 1981 y antes de su llegada a la Secretaría de Estado fue conocido por ser fundador en 2010 de la exitosa plataforma de peticiones 'Actuable'
El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, estará presente en Alhambra Venture 2020, el evento de emprendimiento más importante del sur de España que se celebrará los días 7 y 8 de julio en el Palacio de Congresos de Granada, según han indicado desde la organización. El empresario, político y activista LGTB español nació en 1981 y antes de su llegada a la Secretaría de Estado fue conocido por ser fundador en 2010 de la exitosa plataforma de peticiones 'Actuable', que posteriomente se fusionó en 2011 con 'Change.org' de la cual fue director hasta 2017. Ahora dirige el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, que depende directamente del jefe del Ejecutivo.
Francisco Polo montó en un fin de semana junto a dos socios 'Actuable'; una startup que consiguió 450.000 usuarios activos en sólo diez meses y que vendió antes de cumplir un año a la startup capaz de conseguir dinero de Bill Gates, change.org. Pese a esta venta, Polo se quedó en la compañía seis años, de 2011 a 2017, cuando asumió la dirección para España de la plataforma de peticiones online.
Durante esta época, la plataforma de habla hispana de activismo online pasó de tener de 80.000 a 680.000 usuarios registrados. En menos de año y medio, la start logró dos millones y medio de usuarios. Entre los hitos más reseñables conseguidos por la plataforma, 'Actuable' consiguió movilizar con su firma a más de 150.000 ciudadanos para rechazar la reforma de la Constitución española sin un referéndum previo, petición que fue iniciada por el catedrático Vicenç Navarro.
Otro de los logros se consiguió tras que los hijos de parejas del mismo sexo nacidos por gestación subrogada pudieran ser inscritos en los consulados en el extranjero como españoles. Actuable y Change.org llegaron a un acuerdo para unirse y crear la mayor plataforma de activismo online del mundo, de la que Francisco Polo fue director para España.
"Cuando reflexiono sobre la venta de 'Actuable' veo el salto que ha hecho el mundo del emprendimiento en España",ha dicho Polo quien ha añadido que "la venta de mi emprendimiento fue una buena decisión en su momento pero refleja también la situación que vivía la generación de emprendedores y emprendedoras españolas de la que formo parte".
El responsable institucional ha explicado que "vender parecía siempre una salida muy razonable porque era muy difícil encontrar grandes experiencias de escala por el estado de madurez del ecosistema". "Actualmente, este es el objetivo que persigue el Alto Comisionado con la Estrategia España Nación Emprendedora, promover la escalabilidad de los emprendimientos", ha dicho. Debemos poner en marcha medidas que faciliten ese escalado y que el sueño no sea vender sino hacer desde España auténticos campeones tecnológicos que lideren mundialmente desde nuestro país", ha subrayado Polo.
"Soy un emprendedor social, me apasiona trabajar para quienes más lo necesitan, utilizar mis capacidades para terminar con injusticias concretas y crear las herramientas necesarias para empoderar al mayor número de personas para que puedan hacer lo mismo".
"El emprendimiento social es una realidad cada vez más fuerte y necesaria", ha dicho Polo. "Cuando hablo de hacer de España una Nación Emprendedora, también debe serlo para los emprendimientos sociales". "Queremos trabajar para crear una nación que promueva un emprendimiento que aspire a generar no solo desarrollo económico, sino también social y, para ello, tenemos muy presentes modelos cada vez más populares como la doble cuenta de resultados, en el que se exige a las empresas que maximicen el rendimiento económico, pero también el social".
"Mi consejo para futuros emprendedores es que se esfuercen en crear negocio tan viable en lo económico como en lo social y en lo medioambiental", ha matizado el Alto Comisionado. "De lo contrario, no estaremos hablando de una empresa sostenible ya que esa será la única vía para asegurar que su proyecto de impacto social pueda prosperar y ser independiente", ha subrayado.
El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora es el órgano encargado de impulsar políticas públicas para conseguir una mayor competitividad e inversiones, para alcanzar consensos sociales-empresariales y mejorar la imagen internacional de España para que se perciba como un lugar atractivo para invertir o crear startups.
"Este Alto Comisionado para España Nación Emprendedora es, sin duda alguna, un reto apasionante y al que le dedico toda mi energía". "Lo hago porque creo que cuando cualquier persona con una buena idea y con talento emprendedor encuentre en nuestro país las mejores condiciones para crear, crecer y escalar su empresa", ha destacado.
El responsable institucional ha destacado que "España puede convertirse en una nación innovadora, paraíso del talento y foco atractivo para la inversión; un país donde cualquier persona con una gran idea y talento pueda realizarla y escalarla, dentro de un ecosistema público privado que le dé el apoyo necesario para alcanzar el éxito en un entorno internacional, contribuyendo así a crear una sociedad más próspera, justa y sostenible". Esa es la visión por la que trabaja España Nación Emprendedora, un objetivo que se quiere alcanzar de aquí a 2030.
"La creación, por parte del presidente del Gobierno, del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora responde a esa visión y perseguimos cuatro grandes objetivos". En primer lugar, "acelerar la maduración de la inversión en España, en segundo lugar, atraer, desarrollar y retener talento y promover la escalabilidad sería el tercero". "En último lugar, articular un sector público emprendedor: hacer que la administración deje de ser percibida como una barrera para la innovación y se convierta en un catalizador", ha desgranado Francisco Polo.
LAS MUJERES, PILARES ESENCIALES
Hasta ahora, los datos demuestran que las empresas lideradas por mujeres generan mayor rentabilidad. Sin embargo, un informe reciente elaborado por Boston Consulting Group afirma que las Startups fundadas por mujeres reciben aproximadamente la mitad de financiación y que, sin embargo, son casi el doble de rentables. "No tiene ninguna lógica y es algo totalmente injusto".
El Gobierno lo tiene claro, no habrá Nación Emprendedora sin las mujeres, "necesitamos que las mujeres ocupen el papel que les corresponde en la economía, en especial en sectores estratégicos como el de la innovación". "Apostar por la igualdad de género es, en primer lugar, una cuestión de principio", ha dicho. "Si las mujeres representan el 50 por ciento de la población, deberán representar un porcentaje similar en las diferentes esferas de la economía".
"Alhambra Venture es un claro ejemplo del tipo de eventos que debemos atraer, retener y desarrollar en nuestro país". "Es precisamente en eventos como este en donde se produce el matching entre emprendimientos e inversores; puntos de contacto que se traducen en más y mejores inversiones. En oportunidades para conseguir mentoría que haga mejores a esos emprendimientos". "Son el espacio en el que se dan las condiciones para que los emprendimientos puedan crecer", ha matizado.
Por ello, la Estrategia España Nación Emprendedora pondrá sobre la mesa medidas que nos ayuden a atraer nuevos eventos internacionales a España y hacer que los que ya tenemos, sean más grandes. "Debemos tener una auténtica política de Estado que aúne esfuerzos y busque siempre elevar el perfil de estos eventos", ha concluido Francisco Polo.
Es uno de los más importantes eventos sobre emprendimiento e innovación del Sur de Europa
Organiza una sesión de formación para inversores, y da la oportunidad a startups participantes en este programa de presentar sus proyectos