Alumnas del Colegio La Asunción, ganadoras en la III edición del concurso nacional RedeSTEAM
Su proyecto contribuye a alcanzar Objetivos de Desarrollo Sostenible con una iniciativa innovadora para buscar el equilibrio de los ecosistemas de peces y plantas.
Un proyecto presentado por alumnas de Secundaria del Colegio La Asunción, de Granada, ha sido elegido ganador en la III edición del concurso nacional RedeSTEAM en la categoría de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su iniciativa ‘Acuoponía’ ha sido distinguida entre los trabajos presentados por un total de 164 chicas de 3º y 4º de la ESO y/o FP equivalente de 26 provincias españolas en quince comunidades autónomas.
El certamen de Redeia para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes de 14 a 16 años plantea a las participantes que propongan soluciones innovadoras a problemas de su entorno en tres categorías: Electricidad, Telecomunicaciones y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De todas las propuestas recibidas, seis proyectos han sido los ganadores que recibirán su galardón el próximo 16 de octubre en el marco de las Jornadas de Sostenibilidad de Redeia en Madrid.
El equipo ‘Las Astronautas’, del Colegio La Asunción, integrado por Carla Cortés, María del Mar López, Irene Rodríguez, Lucía Liñán y Valentina de los Santos, con apoyo de su profesor Javier Munuera, planteó un trabajo para buscar soluciones innovadoras a retos planteados en los ODS. Su proyecto ‘Acuaponía’ logra un ecosistema en el que los peces y las plantas viven de manera equilibrada. Los objetivos incluyen producir alimentos orgánicos frescos, reducir el consumo de agua y fertilizantes y crear un sistema cerrado que reduzca la contaminación y promueva la biodiversidad en un entorno controlado de temperatura, pH y calidad del agua cuyo seguimiento se realiza a través de una aplicación móvil para Android que permite visualizar los datos.
Cabe destacar que, de los seis equipos ganadores a nivel nacional, cuatro -dos de Málaga, uno de Almería y el Colegio La Asunción de Granada- son andaluces.
El galardón que recibirán las alumnas en octubre en Madrid conlleva la participación de las ganadoras en unos talleres inmersivos para incentivar la curiosidad STEAM, potenciar el pensamiento crítico y desarrollar habilidades tecnológicas y de programación. Por su parte, los centros educativos recibirán equipos y materiales para aulas de temática STEAM por valor de 3.000 euros.
Seis proyectos ganadores
En la presente edición se inscribieron 45 centros educativos. En total, entraron a concursar 40 proyectos que fueron evaluados por un jurado independiente compuesto por mujeres con formación y profesión científica o tecnológica. De todos ellos, los cuatro mejores de cada categoría pasaron a la segunda ronda.
Finalmente, el jurado ha elegido dos proyectos ganadores en cada temática después de valorar aspectos como la innovación y creatividad; la capacidad de sistematización del proyecto; su adaptación o contextualización del problema identificado y público objetivo al que se dirige la solución; aplicación de contenido curricular de disciplinas STEAM en la solución propuesta; su impacto o resultados esperados y los logros alcanzados demostrables con evidencias; así como las habilidades comunicativas de las integrantes y las acciones realizadas para dar difusión al proyecto.
El concurso sigue creciendo año a año y ya ha alcanzado una participación de 413 alumnas de 80 centros educativos distribuidos por toda España en sus tres ediciones.
Atraer talento femenino a las disciplinas STEAM
El objetivo de RedeSTEAM busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología en las alumnas de 3º y 4º de Educación Secundaria o Formación Profesional con el fin de impulsar el estudio de estas disciplinas con las que combatir la brecha de género.
RedeSTEAM nace en el marco de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a la que la compañía está adherida con la voluntad de contribuir a un consolidar un sistema educativo y formativo sin estereotipos de género, que contribuya a avanzar hacia una igualdad real y efectiva en una sociedad diversa y plural de visiones y capacidades.
La "gran cita solidaria" impulsará proyectos sociales en las más de 1.275 asambleas locales y puntos de actividad distribuidas por toda España