CCOO se moviliza en defensa de un sistema público de calidad

El sindicato pide un aumento del personal de orientación educativa, por la bajada de ratios, y por una atención digna al alumnado

Redacción  |  8 de noviembre de 2021
Concentración en la sede de la Delegación de Educación (CCOO)
Concentración en la sede de la Delegación de Educación (CCOO)

Como ha explicado Mercedes González, secretaria general del sindicato de Enseñanza de CCOO Granada, “venimos denunciando desde hace largo tiempo,  y este curso académico de forma más intensa, la carencia de Orientadores y Orientadoras para el presente curso”. En su opinión, no se entiende que,  habiendo el Gobierno Central aprobado la distribución de más de 250 millones de euros para invertir en Política Educativa en el presente curso académico en Andalucía, la  Consejería haya tardado tanto tiempo en poner el marcha el Programa de unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar  que va destinado a atender a la diversidad, y supondrá la contratación de Orientadores /as  a todas luces insuficientes para apoyar a los equipos de orientación  y centros que se encuentran desbordados por la carga de trabajo,  sin poder asistir  correctamente al alumnado, lo que implica diagnósticos tardíos que se dilatan en el tiempo y perjudican claramente a los niñas y niños andaluces.

Además, asegura González (CCOO) “queda pendiente aún implantar el Programa Proa + Transfórmate  que prevé la contratación de profesorado para zonas de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) o centros de que tengan compensación educativa en las enseñanzas de Educación Primaria, ESO y Bachillerato.”

 

El sindicato exige un incremento en las plantillas de orientadores/as, un Orientador /a por cada centro de Primaria y que se cuenten las unidades de Bachillerato y Formación Profesional para asignar el número de orientadores y orientadoras de los IES. 

No sólo eso sino que además CCOO considera que hay que completar las plantillas de los Equipos de Orientación Educativa con profesorado de Audición y Lenguaje, Trabajadores/as  Sociales, Maestros/as de compensatoria, y la  contratación profesorado de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje para bajar las ratios del alumnado al que atienden. Poniendo fin a las itineranticas y compartir centros educativos entre distintas localidades.

En definitiva, ha terminado González (CCOO) “educar en la equidad supone pensar en una escuela para todos y todas que incluya las diferencias y reduzca  las desigualdades, permitiendo que nuestros niñas y niñas avancen en su crecimiento personal”.

 

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales

26/03/2025 | Redacción

Afecta a unas 7.000 personas que realizan su labor en instituciones, colegios, bancos o universidades