Educación amplía la oferta educativa de las Enseñanzas Artísticas en Granada

El próximo curso escolar se implantarán las especialidades de Cante Flamenco en Granada, Guitarra Flamenca en Baza y Percusión en Motril

Redacción  |  24 de marzo de 2023
(JUNTA)
(JUNTA)

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional sigue impulsando las Enseñanzas Artísticas en Andalucía ,anunciando para el próximo curso escolar la implantación de la especialidad de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Profesional de Música " José Salinas" de Baza, y la especialidad de Cante Flamenco en el Conservatorio Profesional de Música "Ángel Barrios" de Granada, lo que, unido a la autorización el curso pasado de la especialidad de Guitarra Flamenca en el CPM "Carlos Ros" de Guadix, completa la oferta formativa en torno a este arte en la provincia.

De igual forma se ha autorizado para el curso 2023/2024, la especialidad de Percusión en las Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio Profesional de Música "Antonio Lorenzo" de Motril.

 

Respecto a las Escuelas de Arte, este curso se ha puesto en marcha con gran éxito el Ciclo Formativo de Grado Superior de Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte "Palacio Ventura" de Motril.

Destacar además el Aula de Excelencia Artística autorizada para este curso escolar al CPM "Ángel Barrios" y el IES "Soto de Rojas" que posibilita el estudio simultáneo y coordinado de las Enseñanzas Profesionales de Música y la Educación Secundaria Obligatoria en estos centros docentes públicos granadinos.

El objetivo del Aula de Excelencia Artística es facilitar la compatibilización de los estudios profesionales de Música y Danza con la Educación Secundaria mediante mecanismos como la convalidación de asignaturas como Música, Educación Física o algunas optativas, llegando a suponer una reducción de carga horaria semanal de cinco o más horas para estos alumnos.

Impulso de la Junta

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional sigue apoyando iniciativas en torno a la inserción del Flamenco en las aulas y en la formación permanente del profesorado andaluz ,como el Portal del Flamenco, los Premios Flamenco en el aula, la línea Vivir y sentir el Flamenco, dentro del programa para la innovación educativa Vivir y sentir el Patrimonio y la futura Ley Andaluza del Flamenco que ya está en trámite parlamentario.

La Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, hizo referencia el mes pasado al nuevo currículo, que entrará en vigor en el curso 2023/24, y anunció la inclusión de dos asignaturas nuevas, que serán optativas, y de profundo contenido artístico. Se trata de Taller de Educación Plástica, que se ofertará en 2º de la ESO con una carga horaria de dos horas semanales y será impartida por los profesores de la especialidad de Dibujo. La otra materia es Cultura del Flamenco, optativa en 3º de la ESO con dos horas a la semana y que pueden impartir los profesores de Música, que verán así aumentadas sus horas lectivas.

Destacar además que la Junta apuesta por la calidad de las enseñanzas artísticas de régimen especial, con el con el objetivo de garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, de la danza, del arte dramático y de las artes plásticas, el diseño y la conservación y restauración de bienes culturales. Actualmente en la provincia de Granada hay doce Centros de Enseñanzas Artísticas en la que cursan sus estudios 4.900 alumnos.

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

El curso, de 36 horas lectivas, está dirigido a profesionales de Medicina y Enfermería especializados en Urgencias y Emergencias

02/05/2025 | Redacción

La Reserva Natural Concertada Charca Suárez de Motril y el embalse del Cubillas destacan como las localizaciones con mayor diversidad