El Ayuntamiento de Granada pone a disposición de los centros escolares 112 programas educativos

Los centros interesados pueden descargarse la guía de programas y el formulario en la web del Ayuntamiento, en el área de Educación o en las oficinas desconcentradas de registro e información

Redacción  |  12 de septiembre de 2019
Presentación de los programas educativos (JAVIER ALGARRA)
Presentación de los programas educativos (JAVIER ALGARRA)

Arranca el curso escolar en Granada y con él, el Ayuntamiento pone a disposición de los centros educativos una abultada guía de programas educativos en el afán de “colaborar con los colegios e institutos en su labor formativa” e “incrementar los resultados de su tarea y, por lo tanto el desarrollo positivo de nuestra sociedad”.

El concejal del ramo, Carlos Ruiz Cosano, ha subrayado el valor y utilidad de este proyecto, dado que a su entender: “el proceso educativo es un episodio continuo en el tiempo en el que intervienen múltiples agentes, de la familia al profesorado, personal no docente de administración y servicios, las amistades, la vecindad, los medios de educación y la propia ciudad, como eficaz instrumento para canalizar el aprendizaje”.

 

El edil ha explicado que la Guía 2019/20 contiene 112 programas ordenados en 17 bloques temáticos que “tratan de sistematizar actuaciones para conocer Granada y colaborar con la comunidad educativa en la educación ambiental, vial, cultural, musical, deportiva, cívica, intercultural, intergeneracional y en otras materias como la salud, el consumo, la igualdad o la conciliación”.

En sus palabras, “se trata de incrementar las oportunidades y capacidades del alumnado y contribuir a una educación integral utilizando los recursos y posibilidades educadoras que brinda nuestra ciudad”.

En su comparecencia a los medios, Ruiz Cosano, ha invitado a los colegios e institutos de la capital a participar en esta convocatoria, abierta hasta el 8 de octubre, y ha subrayado la transversalidad de algunos programas, “en los que han participado distintas áreas municipales”, así como los criterios pedagógicos que se han tomado en consideración en su diseño “adaptados en contenidos y metodología a los distintos cursos, ciclos y etapas”.

Según ha explicado, el pasado curso participaron en estos programas un total de 130.226 escolares, -muchos de ellos asistieron a mas de un taller- y la idea es “mantener las propuestas más demandadas o de mayor acogida, como es el caso de los programas ambientales o los orientados a que los escolares conozcan distintos monumentos y realidades de nuestra ciudad-; así como ofertas actividades y propuestas nuevas que nazcan de la demanda de la comunidad educativa o puedan ser interesantes o de actualidad”.

NOVEDADES DE LA EDICIÓN


Entre las principales novedades de la edición destacan el programa educativo "Economía Circular y Reciclaje: La solución para el medioambiente" que pretende “sensibilizar y concienciar, a través de charlas con dinámicas y audiovisuales en los centros educativos, acompañadas con presentaciones audiovisuales, de que reutilizar, reparar, reciclar… resulta más rentable para el medio ambiente y para el bolsillo”; una propuesta dirigida a escolares de tercer ciclo de Primaria (5º y 6º), toda Secundaria, Bachiller, Formación Profesional y Educación de Adultos.

Una segunda novedad viene dada por la inclusión del "Décimo Concurso Albayzín Tres Culturas" como programa ofertado “para que los adolescentes asuman que la diversidad y la convivencia es un enriquecimiento”

También para el presente curso se incorpora a la guía el programa educativo "Préstamo de exposiciones coeducativas", un recurso para el profesorado, a partir de la Educación Secundaria, “que visibiliza desigualdades y da reconocimiento al valor de la contribución de las mujeres mediante las distintas muestras como la dedicada la `Elena Martín Vivaldi´, a las `Escritoras de la generación del 27´ o `Una mirada a la violencia de género´, entre otras.

Constituye novedad también el proyecto "Los Juguetes Peligrosos" en el que se divulgan los requisitos de seguridad y de comercialización de los juguetes para una consciente adquisición y uso de los mismos. Está dirigido al ciclo de Primaria.

Junto a las novedades de la edición, Ruiz Cosano ha expuesto la intención del equipo de gobierno de reforzar algunas actividades del ámbito de la salud como las visitas a centros de salud u hospitales; las actividades para celebrar el Día de la Constitución; las escuelas de verano o la celebración de los Días Internacionales que afecten a la Infancia. Además, ha apuntado la intención de introducir nociones básicas de RCP para niños y niñas por encima de los 8 años, así como sensibilización en torno al cuidado de mascotas para evitar abandonos y otros problemas cívicos.

LA OFERTA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS POR MATERIAS


En cifras, el programa `Conoce Granada, tu ciudad´ cuenta con 16 programas que permitirán a los escolares granadinos conocer, entre otros, el Ayuntamiento, los Palacios Municipales, el Parque de Bomberos, el MADOC, la Abadía del Sacromonte, así como realizar actividades didácticas en diversas instalaciones y zonas de la ciudad.  

El bloque de Educación Ambiental  engloba 30 programas de concienciación y práctica ambiental, que van desde estancias en granja escuela a actividades de reciclaje, mientras que `Agenda 21 Escolar´ desarrolla actividades educativas para el desarrollo sostenible del centro educativo y de su entorno, en las que participa todo el centro y su comunidad educativa (con la implicación de alumnado, profesorado, madres, padres y personal no docente).

El apartado `Educación Cultural´  cuenta con 4 programas educativos que quieren fomentar la cultura, así como colaborar con la oferta de nuestra ciudad en este ámbito; y por su parte, `Educación Musical´  agrupa a 8 programas, en los que pueden participar escolares, familias y profesorado. Se ofertan los conciertos Didácticos de la Orquesta Ciudad de Granada y otras actividades divulgativas y formativas.

La propuesta `Celébralo con tu colegio´  aglutina 6 programas en los que los colegios son coprotagonistas de distintas celebraciones y acontecimientos como el Día de la Constitución, el Día de la Cruz, el concurso de Belenes o el Día Internacional del Medio Ambiente.

Dentro del bloque `Educación para la salud´ se registran 8 programas que tratan de promover una mejor salud de nuestros ciudadanos a través de la educación sobre aspectos de la alimentación, la higiene, la imagen personal, las drogas y otras adicciones patológicas y en el que, incluso, se puede conocer "in situ" el funcionamiento de un hospital.

En `Coeducación´  este año se ofrecen 13 programas mientras que en el denominado `Diversidad e Igualdad de Oportunidades´ se ofrecen 7 programas sobre integración de personas con discapacidad, la diversidad afectivo sexual  y la eliminación de barreras físicas y mentales para una real igualdad de oportunidades.
 
El décimo de los bloque es `Educación para el Consumo´ con 4 programas, seguido del denominado `Muévete seguro por la ciudad´  sobre Educación vial; y `Acercamiento Educativo al Deporte, con 4 programas educativos para propiciar el deporte, desde la natación hasta el esquí, entre los escolares.

Hay además un bloque que bajo el rótulo `Educar con Arte´ ofrece 12 Espectáculos (Teatro, Cine, Títeres, etc.) desarrollados por 12 compañías, en distintos espacios escénicos de nuestra ciudad; y otro denominado `Educación Cívica e Intercultural con 4 programas educativos para propiciar la sociabilidad, desde la práctica de la convivencia, el debate, la integración, la solidaridad y la cooperación en el aula, tratando de desterrar también malas prácticas como el Bullyng o los malos usos del graffiti.

Por último, `Educación Intergeneracional´  pone en valor la sabiduría aprendida por la experiencia como modelo y ejemplo positivo para las nuevas generaciones; y hay además un bloque de Actividades de Vacaciones -Escuelas de vacaciones y Aula Rural de Verano- y un bloque con 2 programas educativos para fomentar el desarrollo personal, académico y profesional del alumnado y reconocer la labor del profesorado, destacando proyectos de excelencia y de buenas prácticas educativas que impulsan los centros docentes de la ciudad de Granada.

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | Redacción

Juan Ramón Ferreira destaca la importancia de "apostar por géneros escénicos tradicionales como Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial"

06/05/2025 | Redacción

El consistorio granadino ha detallado que la asistencia a este encuentro podrá ser presencial