Granada consolida el programa de becas Erasmus para FP con la participación de once institutos
El Consistorio ha acogido la presentación del nuevo proyecto de movilidad GranadaFP.SHARE + II al que se ha sumado el IES Ángel Ganivet
El Ayuntamiento de Granada avanza en la consolidación del programa de becas Erasmus para FP, que permite a estudiantes y docentes de Formación Profesional hacer prácticas en Europa, con la participación de once centros educativos de la capital, tras la incorporación del IES Ángel Ganivet. El nuevo proyecto de movilidad Eramus+ asociado al proyecto GranadaFP.SHARE+ II, ha sido presentado esta mañana en el Consistorio.
Durante el encuentro, al que han asistido representantes del los centros participantes, los concejales de Presidencia, Ana Muñoz Arquelladas, y de Educación, Jacobo Calvo, han enmarcado esta iniciativa –impulsada por el Ayuntamiento en el anterior mandato de Cuenca- en la "apuesta decidida del equipo de gobierno por la formación de los jóvenes de cara a abordar su incorporación al mundo laboral".
Tras explicar que el Ayuntamiento solicitó en 2020 el proyecto 'GranadaFP.Share+ II', con una duración recientemente ampliada hasta septiembre de 2023, Muñoz Arquelladas ha añadido que "el SEPIE aprobó dicho proyecto con una subvención de 230.085 euros para la realización de 47 movilidades de estudiantes (más 6 docentes acompañantes), con estancias medias de tres meses, y otras seis movilidades de personal docente". Adicionalmente se aprobaron tres visitas preparatorias de las movilidades por parte de personal del consorcio.
La edil ha lamentado que, debido a las restricciones de la pandemia, hasta ahora no había sido posible -o aconsejable- iniciar las movilidades vinculadas a este proyecto, pero a partir del último trimestre de 2021 han empezado a flexibilizarse las restricciones a la movilidad en numerosos países europeos.
"Desde entonces se han dado los pasos oportunos para llevar a cabo una primera tanda de movilidades en el marco del 'Share+ II', con la reciente convocatoria de plazas durante este mes de diciembre para 20 movilidades de estudiantes de centros educativos del consorcio y 6 de personal docente adscrito", ha detallado. "La realización de dichas movilidades está prevista con carácter general para el período de marzo a junio de 2022, que coincide con el período de Formación en Centros de Trabajo de final del ciclo formativo de grado medio del alumnado".
Los centros educativos del consorcio que inicialmente van a participar en las movilidades de este proyecto son el CIDEP Atlántida, CE Ave María San Cristóbal y los IES Aynadamar, Cartuja, Francisco de Ayala, Padre Manjón, Severo Ochoa, Virgen de las Nieves y Zaidín-Vergeles.
Para Ana Muñoz, estas acciones dan continuidad a la labor que lleva realizando el consorcio GranadaFP.Share+ desde sus comienzos a primeros de 2018, con la realización del primer proyecto KA102 que ha finalizado en septiembre del presente año. En este caso se gestionaron 41 movilidades, de las que se pudieron llevar a término 26, por causa de la pandemia.
"Y el futuro del mismo es prometedor si tenemos en cuenta la reciente concesión al consorcio GranadaFP.Share+ de la acreditación Erasmus en el ámbito de la FP para el período 2021-2027, lo que facilitará la realización de nuevos proyectos y movilidades Erasmus+", ha concluido.
La institución, referente nacional en la defensa y promoción de la cultura culinaria, respalda el proyecto de la ciudad
Más de 340 actividades, 87 casetas y 90 sellos editoriales participan en esta edición