Inaugurada el Aula Ateca y el Aula de Emprendimiento del IES Virgen de las Nieves
En Granada se han puesto en marcha 5 Aulas Ateca con una inversión de la Junta de 275.000
La delegada de Educación y Deporte en Granada, Ana Berrocal, ha inaugurado el Aula de Emprendimiento y el Aula Ateca del IES Virgen de las Nieves, siendo recibida por la directora del Centro, Lydia Rodríguez Cardona. Al acto también ha asistido el Alcalde Francisco Cuenca, responsables del CADE de Granada, del Centro de Profesorado y representantes de padres/madres del centro. Los asistentes al acto han podido conocer el trabajo que se realiza en el aula y que ha sido explicado por el coordinador de la misma D. Francisco Trujillo Jiménez.
Ana Berrocal ha destacado en la inauguración del acto que “este centro, como otros de la provincia, han sido seleccionados por la Consejería de Educación y Deporte por su trayectoria en programas y proyectos de innovación, emprendimiento, Erasmus en el sector de la Formación Profesional o Educación Superior, etc. durante estos últimos 5 años, para crear estos espacios de emprendimiento, en su versión más social, sostenible y colaborativa”.
El Aula de Tecnología Aplicada ha contado con una inversión de más de 75.000 euros que ha permitido crear un espacio de unos 100 metros cuadrados, moderno y funcional, y que ha requerido acometer obras de reforma integral y adquirir un equipamiento tecnológico muy específico que permite la simulación de actividades productivas mediante el empleo de simuladores de realidad virtual, Tecnologías de Impresión 3D, Escáner 3 D, Tecnología Croma, equipos especializados en impresión, etc. contribuyendo a la mejora de las competencias creativas, innovadoras, emprendedoras y digitales de su alumnado. El aula cuenta con cuatro espacios diferenciados que permiten el trabajo intermodular y la asistencia de diferentes grupos de alumnado simultáneamente en espacios diferenciados. El alumnado: Investiga, Diseña, Fabrica, y Comparte, en espacios que responden a las fases de un proceso productivo real: Idea- Diseño de prototipo-Fabricación del producto y venta del mismo.
El IES Virgen de las Nieves es un centro de referencia en Formación Profesional desde su inauguración en 1958. Además de la ESO y Bachillerato, imparte doce ciclos formativos vinculados a siete familias profesionales, todos ellos con alta inserción laboral pues se trata de formaciones vinculadas a las demandas reales del mercado de trabajo. Estos nuevos recursos redundarán una mejora de su formación integral.
Como novedad en los dos últimos cursos, la Consejería también ha apostado por la puesta en marcha en el instituto de Cursos de Especialización dirigidos a titulados en Formación Profesional. Así el centro imparte cursos de especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Operación , Implementación de Redes 5 G y Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
La delegada ha explicado que las aulas de emprendimiento son, básicamente, espacios de trabajo habilitados y diseñados para poner en práctica acciones encaminadas al desarrollo de la competencia emprendedora y la empleabilidad, tanto del alumnado que se encuentra cursando dichas enseñanzas en el centro docente, como de los recién titulados en los dos últimos cursos.
Las trece aulas que en Granada se pondrán en marcha este curso escolar corresponden a once Institutos de Educación Secundaria y los dos Centros Integrados de Formación Profesional de nuestra provincia, con una dotación económica de 5.000€ por aula y por año, durante un periodo de tres años.
Con ello se financiarán los recursos que permitan adaptar el espacio de trabajo y poder realizar las actividades propias de un Aula de emprendimiento, como talleres, cursos, encuentros, campañas, jornadas, etc. que permitan trabajar las competencias emprendedoras, actuaciones presenciales o virtuales que permitan la adquisición y desarrollo de las soft skills, creación y gestión de red de sociales y colaboradoras del entorno, servir de semillero o incubadoras para lanzar iniciativas viables al ámbito productivo, etc.
Pretenden además canalizar las iniciativas emprendedoras del alumnado del centro docente, y de los titulados en los últimos cursos, mediante un sistema de orientación, guía y tutela de las ideas emprendedoras que ellos mismos aportan, a modo de soporte técnico en estas fases iniciales críticas especialmente para el alumnado más joven. Se trata de crear un marco de desarrollo de tipo startups.
Estas aulas deben entenderse como un proceso LEAN (aumento del valor, reducción de residuos, proceso hacia la excelencia) con el fin último de conseguir que el proyecto del aula de emprendimiento en el centro docente sea viable, con valor y sostenible. Esto supone una inversión de la Consejería de Educación y Deporte en los Centros Educativos de la provincia de Granada de hasta 195.000€ para la puesta en marcha de estas Aulas de Emprendimiento.
Por otro lado, también se inaugura el Aula Ateca, en Granada se implantan 5 este año, además de la que hoy se inaugura en el IES Vírgen de las Nieves, ya se está finalizando su implantación en el CPIFP Aynadamar, CPIFP Hurtado de Mendoza, IES Politécnico Hermenegildo Lanz y en el IES Zaidín Vergeles.
Estas aulas, tienen como objetivo principal, señala la delegada “mejorar la conexión entre los centros educativos y los diferentes sectores productivos, trabajando de forma coordinada con empresas del entorno para la realización de proyectos que lleven a la práctica soluciones que supongan una mejora real en la industria, estableciendo colaboraciones entre los institutos y las pymes y, especialmente, con las micropymes, permitiendo la transferencia de conocimientos. Por otro lado, también pretenden fomentar la coordinación entre las enseñanzas educativas, potenciando, en consecuencia, el trabajo en equipo. Favorecerá que el alumnado pueda experimentar en un entorno real el método de trabajo, mejorando así sus competencias y empleabilidad.”
Por último, Ana Berrocal ha puesto en valor esta iniciativa, resaltando la necesidad de formar al alumnado en la cultura del emprendimiento, "una fórmula muy eficaz para la creación de empleo, que a su vez requiere de la cooperación entre el mundo empresarial y el educativo para que esta iniciativa se haga posible. Para ello, es fundamental implicar a las empresas del entorno más cercano al centro docente para que sirvan de enlace entre la Formación Profesional enseñanza y el mercado laboral.”
Más de 350 profesionales de los ámbitos educativos y judicial han seguido esta jornada que celebra su tercera edición
Rocío Díaz visita las actuaciones de la A-92N y la A-4200 en la comarca de Baza, con una inversión cercana a 800.000 euros