La red de embajadores Somos FP Dual comparte su experiencia con más de un centenar de jóvenes de Granada
La Formación Profesional Dual es una modalidad de FP en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del aprendiz
Durante la Semana Europea de la Formación Profesional, celebrada del 9 al 13 de noviembre, la red de embajadores de la FP Dual, 'Somos FP Dual', promovida por la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados, ha organizado una sesión online sobre la FP Dual en Granada junto a las Escuelas del Ave María en colaboración con la Delegación Territorial de Granada, que ha contado con la asistencia de más de un centenar de jóvenes.
El 11 de noviembre tuvo lugar una charla para dar a conocer la FP Dual en la región, dirigida a los estudiantes secundaria y bachillerato de los centros de las Escuelas del Ave María en Granada.
Fernando Luna, aprendiz de Educación Infantil de Cesur y Ana Zamora, aprendiz de Administración y Finanzas del IES Cartuja, fueron los embajadores que explicaron su experiencia cursando esta formación.
Durante toda la semana, la red de embajadores Somos FP Dual ha organizado un ciclo de conferencias cien por cien virtuales en las ocho provincias andaluzas que han abordado las características y ventajas del modelo dual de la mano de diversas organizaciones y entidades locales, como cámaras de comercio, gremios o ayuntamientos.
En concreto, en Andalucía se han llevado a cabo un total de 13 sesiones accesibles de forma online para los estudiantes de más de 350 centros de secundaria, sus familias, empresas interesadas y cerca de 1.000 jóvenes. En conjunto, se han desarrollado estos días alrededor de una veintena de sesiones también en Cataluña y Madrid.
La Formación Profesional Dual es una modalidad de FP en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del aprendiz. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación y FP, en el curso 2018-2019 la FP Dual contaba con 25.000 alumnos y con una tasa de inserción laboral del 70 por ciento.
quiso dar un impulso decisivo a este modelo de formación en alza y tan ventajoso para jóvenes y empresas
La Alianza es una apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes españoles accedan al mercado de trabajo y a que disminuya la elevada tasa de desempleo juvenil