Más de 128.000 estudiantes participan en un programa escolar para fomentar hábitos de vida saludable

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar al estudiante las competencias adecuadas para que adopten comportamientos responsables sobre su propia salud

Redacción  |  8 de agosto de 2025
La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín Gómez (JUNTA)
La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín Gómez (JUNTA)

Un total de 377 centros docentes sostenidos con fondos públicos de la provincia de Granada han desarrollado durante el curso 2024/2025 medidas para promover hábitos de vida saludable a través del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA), impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

La iniciativa ha involucrado a 128.032 estudiantes y 8.890 docentes, con el objetivo de formar al alumnado en actitudes y comportamientos responsables sobre su propia salud, y convertirlos en agentes de cambio para mejorar el bienestar de su entorno.

 

El programa contempla la transformación de los escenarios de aprendizaje desde principios de sostenibilidad, promoviendo el autocuidado, la educación emocional, la movilidad sostenible y la educación ambiental.

Nueve líneas de trabajo

Durante este curso, el CIMA ha desarrollado nueve líneas de actuación, adaptadas al interés de los centros:

  • Neuroeducación
  • Educación emocional
  • Alimentación saludable
  • Actividad física y deporte
  • Sueño saludable y autocuidado
  • Educación afectivo-sexual
  • Higiene digital
  • Ocio saludable y seguro
  • Educación vial

Además, 430 centros andaluces se han integrado en la Red de Escuelas Promotoras de Salud de Andalucía, que busca transformar los entornos educativos hacia espacios más saludables y sostenibles. Entre los recursos consolidados figuran la asesoría Forma Joven y programas de mediación en salud para estudiantes de Secundaria.

Educación desde una perspectiva salutogénica

El enfoque del programa es salutogénico, priorizando los factores que generan salud. Bajo este marco, se trabajan competencias clave como el trabajo en equipo, el uso de metodologías innovadoras basadas en avances en neurociencia, la investigación participativa, el aprendizaje por proyectos o el aprendizaje-servicio.

El propósito final es favorecer que el alumnado adquiera, de forma libre, informada y consciente, las herramientas para mantener una conducta saludable, así como impulsar un cambio metodológico en el profesorado hacia métodos más innovadores.

 

 
 
Noticias relacionadas
08/08/2025 |

La incidencia en la provincia de Granada "afortunadamente es bastante baja", ha señalado el Consejero

08/08/2025 | Redacción

Los jóvenes con medidas judiciales no privativas de libertad pueden hacer tareas en beneficio de la comunidad gracias a estos acuerdos