Más de 500 escolares granadinos diseñarán sus propios robots con inteligencia artificial
Ai-Bot Experience arranca con una feria tecnológica del 19 al 22 23 de diciembre en la sede de la Fundación PTS
500 estudiantes granadinos de 8 a 13 años descubrirán esta semana la Inteligencia artificial, la robótica, los drones o la impresión 3D y podrán diseñar después su propio robot con Inteligencia Artificial. El Consorcio Fernando de los Ríos -entidad adscrita a la Agencia Digital de Andalucía y gestora de la red Vuela Guadalinfo-, y la Fundación PTS en el marco de la alianza aiMPULSA lanzan este lunes 19 de diciembre AIBOT Experience una aventura ligada a la robótica y la Inteligencia Artificial diseñada para alimentar el talento y las vocaciones tecnológicas entre los niños de Granada. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Granada, la UGR y el Círculo Tecnológico de Granada.
La apertura de puertas de este evento ha contado con la asistencia del delegado del Gobierno, Antonio Granados, la gerente del PTS, Ana Agudo; la delegada de Desarrollo Educativo y FP de la Junta en la provincia, María José Martín; el director del Consorcio Fernando de los Ríos, Juan Luis Cruz; y la diputada provincial de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón. Granados resaltó la importancia de “incentivar entre los jóvenes las carreras tecnológicas y sobre todo apostando por el futuro para crear esa necesidad, esa inquietud y estar preparados en un marco como puede ser la Inteligencia Artificial de las diversas actividades de la Junta de Andalucía”.
216 niñas y 284 niños de 17 centros escolares de la provincia se han inscrito en la feria tecnológica, lúdica y formativa que se celebrará en la sede de la Fundación PTS del 19 al 23 de diciembre y que marca el inicio del proyecto. En una segunda fase los estos 17 equipos participantes, -así como grupos adicionales que estén interesados- diseñarán su propio robot con Inteligencia Artificial. Durante todo el proceso los y las jóvenes contarán con el apoyo de expertos de la red Vuela Guadalinfo, la UGR y empresas colaboradoras para su asesoramiento y formación. Han patrocinado este evento Fundación La Caixa, Bidafarma, SIDN, Unit4, Terceto, Lactalis y Covirán.
El objetivo de esta primera Aibot Experience es promover las carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología (STEM) en edades tempranas, especialmente entre las jóvenes. A largo plazo las entidades coorganizadoras pretenden generar el suficiente capital humano en Granada para atraer empresas del sector científico tecnológico y consolidar la provincia como zona de referencia para su asentamiento.
Drones, impresoras 3D, kits de robótica y desayuno tecnológico
La experiencia arranca con una feria de la tecnología en la que los equipos podrán tocar y experimentar con kits de robótica, arduino, drones o impresoras 3D guiados por expertos de centros Vuela Guadalinfo de Granada, de la Fundación PTS, de la UGR y de entidades colaboradoras. Compartirán además un desayuno tecnológico durante el que expertos les ayudarán a reconocer la presencia de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana. La agenda incluye juegos y dinámicas sorpresa para que los 17 equipos se despidan motivados y dispuestos a trabajar sus propios proyectos tras las navidades.
La Fundación PTS es la entidad gestora del Parque Tecnológico de la Salud de Granada y tiene dentro de sus objetivos principales la creación e impulso de ecosistemas de innovación y por tanto la promoción de talento constituye un eje principal de su actividad. El Parque Tecnológico de la Salud alberga más de 110 entidades y 7100 personas, acumulando una facturación que supera los 400 millones de eruros anuales.
Alimentar vocaciones tecnológicas y generar cantera STEM en los pueblos y barrios andaluces es una de las líneas estratégicas Vuela Guadalinfo, un servicio público y gratuito de aprendizaje activo, trabajo y vida digital financiado por la Junta y las diputaciones y dirigido por el Consorcio Fernando de los Ríos (entidad pública regional con sede en Granada y dependiente de la Agencia Digital de Andalucía). Con más de 770 centros en toda Andalucía (170 en Granada) Vuela Guadalinfo dota a la población de contenidos, formación, equipamiento, recursos tecnológicos y servicios digitales para afrontar el reto demográfico, reforzar el peso de pueblos y barrios en la transformación digital de Andalucía y mejorar la experiencia digital de las personas (sean cuales sean su edad, formación y objetivos personales o profesionales).
Hasta la fecha, ninguno de los dos municipios contaba con sistema de depuración de aguas residuales
La delegada de Desarrollo Educativo asegura que "se están reparando daños en nueve centros educativos con una inversión de 415.000 euros"