Más de 600 estudiantes participan en la I Feria de FP, Artes Plásticas y Diseño de la comarca de Huéscar
La delegada de Desarrollo Educativo y FP visita el evento, organizado por el IES La Sagra, el IES Alquivira y la Escuela de Arte
La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, acompañada por el alcalde del municipio, Ramón Martínez, ha visitado la Feria de FP, Artes Plásticas y Diseño que se desarrolla durante dos días en el Centro de Interpretación del Cordero Segureño de Huéscar y en el Recinto Ferial La Almazara, y en la que van a participan más de 600 estudiantes.
El acto ha contado además con la presencia de ediles y concejales de otros municipios de la comarca, representantes del CEP de Baza y de las AMPAS de varios centros educativos, además del presidente de la Asociación de Empresarios, Gabriel Villalobos.
El objetivo de esta feria es informar al alumnado y familias de las posibilidades que ofrece la Formación Profesional ordinaria, así como la Formación Profesional Dual, a nivel formativo, profesional y de empleabilidad.
En la jornada, han participado alrededor de 600 estudiantes de 6º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de nueve centros de la comarca oscense, además del alumnado de la Escuela de Arte de Huéscar, que han tenido la oportunidad de visitar los stands informativos de los ciclos formativos de las diferentes familias profesionales.
El programa incluye además una charla informativa dirigida a las familias, en la que se exponen las ventajas que ofrece la FP y las salidas profesionales de los Ciclos Formativos que se imparten en la comarca.
Asimismo, se han programado encuentros con antiguos alumnos para que relaten su experiencia personal y profesional, así como numerosos talleres y charlas impartidas por el profesorado de los ciclos formativos de los centros organizadores: el IES Alquivira, el IES La Sagra y la Escuela de Arte de Huéscar.
Durante la visita, la delegada ha agradecido la organización de esta I Feria de la FP al Ayuntamiento, a la Asociación de Empresarios, y los equipos directivos y docentes de todos los centros educativos que se han dado cita en el evento.
Según Martín, "este tipo de jornadas son fundamentales para poder ampliar las opciones formativas y laborales de nuestros jóvenes, así como las competencias que necesitan para desarrollar su proyecto vital y profesional".
La participación de la Escuela de Arte le confiere a esta feria un carácter innovador. La oferta de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño enmarcadas dentro del Régimen Especial, ofrecen una formación técnica y artística de calidad que capacita a los estudiantes para desempeñar diversas profesiones relacionadas con el ámbito del diseño, las artes aplicadas, la creación visual, y la artesanía tradicional y contemporánea.
La celebración de esta primera edición ha contado con la colaboración tanto del Ayuntamiento como de la Mancomunidad de Municipios de Huéscar y del CEP de Baza.
Por otra parte, la Asociación de Empresarios de la Comarca de Huéscar ha adoptado un papel coordinador y organizativo en esta feria, participando además en la exposición de "stands" establecidos por cuatro empresas directamente relacionadas con la oferta formativa de la FP.
En este sentido, la delegada ha destacado "la implicación y el compromiso de las empresas participantes en esta jornada" y ha señalado que "las sinergias que se generan entre la educación y la empresa en la Formación Profesional son imprescindibles para conseguir un impacto social y laboral a corto plazo".
Para finalizar, Martín ha animado a todos los organizadores y participantes a seguir fomentando este tipo de iniciativas que "además de su faceta informativa, pretenden también visibilizar el emprendimiento como motor del desarrollo económico y de la creación de empleo".
El curso, de 36 horas lectivas, está dirigido a profesionales de Medicina y Enfermería especializados en Urgencias y Emergencias
La Reserva Natural Concertada Charca Suárez de Motril y el embalse del Cubillas destacan como las localizaciones con mayor diversidad