PSOE reclama "celeridad" para reestablecer el servicio de matriculación virtual en los centros educativos

Los socialistas subrayan que aún hay familias con problemas para acceder a la plataforma de la Consejería de Educación

Redacción  |  8 de junio de 2020
Maria Ramirez, responsable de Educación del PSOE (PSOE)
Maria Ramirez, responsable de Educación del PSOE (PSOE)

La secretaria de Educación del PSOE de Granada, María Ramírez, ha reclamado al consejero del ramo, Javier Imbroda, “celeridad” para reestablecer por completo el servicio de matriculación virtual en los centros públicos de la provincia para el próximo curso escolar.

“Este caso evidencia la nefasta gestión que la Consejería de Educación viene arrastrando en los últimos meses”, ha apuntado la socialista quien ha censurado la falta de previsión del Gobierno andaluz ante un tema tan sensible como éste y en plena fase de desescalada por la pandemia del Covid-19.

 

Así, ha destacado que, “por primera vez en mucho tiempo”, Imbroda haya reconocido que en su departamento no se han hecho las cosas bien respecto a este asunto, al tiempo que le ha pedido que haga “examen de conciencia” por las medidas “controvertidas y polémicas” que ha ejecutado o ha llevado a cabo desde que asumió su responsabilidad como consejero.

“Las y los escolares granadinos y sus familias no merecen la dejadez permanente de la Consejería”, ha remarcado Ramírez quien ha indicado que esta vez el titular del ramo debería sonrojarse por el expediente de oficio abierto por el Defensor del Pueblo Andaluz para conocer qué remedio ha puesto Educación a esta problemática que ha generado “tanta incertidumbre” en las familias.

Esto ha hecho, según la socialista, que “muchas personas se hayan visto obligadas a desplazarse físicamente hasta los centros para realizar un trámite que podía haberse hecho online, en apenas unos minutos”.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Castillo ha denunciado "el caos y el resurgir de un modelo turístico que estaba controlado en esta ciudad"

09/05/2025 | Redacción

Fernández señala las conducciones de Rules, la ampliación del metro, el acelerador de partículas IFMIF-Dones o las ayudas a la agricultura y la ganadería como apuestas de la UE