Investigadores emplean algas invasoras para producir abono sostenible

Los resultados previstos con la ejecución del proyecto son la revalorización de compuestos bioactivos de macroalgas producidas en Andalucía

Redacción  |  17 de diciembre de 2024
Presentación del proyecto (FAECA)
Presentación del proyecto (FAECA)

El grupo operativo "Macroalgae" tiene como objetivo revalorizar macroalgas de las costas andaluzas extrayendo los compuestos bioactivos presentes y desarrollando bioinsumos con efecto bioestimulante y/o biocida para aplicaciones agrícolas, utilizando métodos de producción amigables con el medioambiente, económicos y escalables.

Los representantes de las entidades que forman parte de "Macroalgae", en el que participan Cooperativas Agroalimentarias de Granada, CIDAF, Tecnova y Química Masul, se han reunido en la sede del CIDAF para señalar los avances del proyecto, que se encuentra en fase de desarrollo, y plantear los próximos pasos de este innovador proyecto. 

 

Tal y como han señalado, el carácter innovador de la propuesta reside en la creación de nuevos bioinsumos agrícolas con efecto bioestimulante y/o biocida. Para conseguirlo se propone la aplicación de una tecnología de extracción con solventes GRAS (etanol y agua) como alternativa sostenible, de bajo coste y reproducible, revalorizando las macroalgas de las costas andaluzas que, en su mayor parte, pertenecen a una especie inavasora.

Los resultados previstos con la ejecución del proyecto son la revalorización de compuestos bioactivos de macroalgas producidas en Andalucía, incorporando esta fracción en nuevas formulaciones de bioinsumos de aplicación agrícola con efecto bioestimulante y/o biocida. 

Además, este grupo operativo permitirá fortalecer vínculos entre el sector agrícola, químico y organismos de investigación, lo que beneficiará tanto al sector agrícola como a proveedores de bioinsumos, con la posibilidad de la creación de empleo a través de crecimiento de empresas del sector o de desarrollo de pequeñas empresas productoras de macroalgas cultivadas en Andalucía para su aprovechamiento y revalorización.

Se trata de un proyecto, además, en el que intervienen entidades que desarrollan su labor en diferentes provincias. Además de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, que se encarga de la parte divulgativa del proyecto, participan también CIDAF (Granada), como coordinador técnico, Tecnova (Almería), Química Masul (Málaga) y el Centro Tecnológico de Acuicultura Ctaqua (Cádiz), como colaborador y asesor externo.

El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020".

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

El Presidente de la entidad financiera, Antonio León y el Presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Fulgencio Torres, renuevan el histórico convenio entre ambas entidades

03/07/2025 | Redacción

Garantiza el agua para consumo humano, desarrolla el regadío y protege medioambientalmente el río Castril

00
Agentes de Policía Local de Motril, en imagen de archivo (AYUNTAMIENTO)

Dos jóvenes fallecen en un accidente de moto en la Avenida Costa Tropical de Motril

19/07/2025 | Redacción

Los cuerpos han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal de Granada para la autopsia

ENCLAVE Sabor Granada
+33
°
C
H: +35°
L: +18°
Granada
Miércoles, 26 Julio
Previsión para 7 días
Juv Vie Sáb Dom Lun Mar
+34° +37° +38° +39° +38° +37°
+20° +21° +23° +24° +24° +23°
Todo lo que necesitas para tu coche en el catálogo recambioscoche.es