Cuevas del Campo incentiva la natalidad para frenar la despoblación

La iniciativa del Ayuntamiento busca asentar familias, revitalizar la economía local y garantizar el futuro del municipio

Redacción  |  23 de enero de 2025
Calle de Cuevas del Campo (AYTO. CUEVAS DEL CAMPO)
Calle de Cuevas del Campo (AYTO. CUEVAS DEL CAMPO)

El Ayuntamiento de Cuevas del Campo ha activado una línea de ayudas directas de 500 euros destinada a cada nacimiento o adopción en el municipio, en el marco de las medidas contra la despoblación, que tienen como objetivo frenar o revertir el éxodo rural. 

Este programa, que ya se ha puesto en marcha durante anteriores ejercicios presupuestarios, tiene como objetivo facilitar que las familias se establezcan en el municipio y desarrollen su proyecto de vida en Cuevas del Campo, fomentando así el arraigo y el crecimiento de la comunidad.

 

La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, ha destacado que esta medida es clave para mantener viva la localidad. “Trabajamos intensamente para que las personas elijan quedarse en nuestro municipio y formar aquí sus vidas, y este tipo de iniciativas son esenciales para lograrlo”, ha señalado.

Además, la alcaldesa ha subrayado el impacto positivo que estas ayudas tienen en el conjunto de la localidad: “Luchar contra la despoblación no solo beneficia a las familias, sino también a nuestra economía local, al comercio, a los servicios públicos y a los colegios. Queremos garantizar que haya vida y actividad en todas las áreas de nuestro municipio”.

“Esta medida, junto a otras en las que seguimos trabajando, busca consolidar Cuevas del Campo como un lugar donde las familias puedan crecer y prosperar. Nuestro compromiso es firme para asegurar el futuro de nuestra comunidad”, ha asegurado Carmen Rocío Martínez.

El plazo para solicitar esta ayuda estará abierto hasta el 21 de febrero de 2025, y está dirigida a progenitores y adoptantes que cumplan con los requisitos de residencia y empadronamiento establecidos por el consistorio. Entre otros, será requisito imprescindible para el reconocimiento de la subvención una antigüedad de 3 años de empadronamiento y convivencia, que el recién nacido haya sido empadronado por primera vez en el municipio y que se encuentren al corriente en lo relativo a las obligaciones fiscales municipales.

 

 
 
Noticias relacionadas
18/04/2025 | Redacción

Las calles del municipio se convierten en un escenario vivo donde tiene lugar una experiencia única que emociona por su realismo

13/04/2025 | Redacción

Más de 500 personas participan en la Semana Santa Viviente, una cita cultural y espiritual única en Andalucía