El PSOE exige "máximas garantías para que el acuífero de La Calahorra no corra peligro"
Olga Manzano asegura que las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno de Moreno Bonilla "generan dudas"
El Grupo Parlamentario Socialista de Granada ha exigido a la Junta de Andalucía “máximas garantías para que el acuífero de La Calahorra no corra peligro en caso de salir adelante el proyecto de la planta de biogás en el municipio, ya que ahora más que nunca desconfiamos del Gobierno de Moreno Bonilla por las consecuencias que pueda tener en este caso el Decreto de Simplificación Administrativa que ha promovido”.
La parlamentaria andaluza Olga Manzano ha reconocido en su interpelación al consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el Parlamento andaluz que “las políticas de desregulación impulsadas por Moreno Bonilla generan dudas, especialmente en un tema tan delicado como este”.
Manzano, que ha agradecido a la Asociación La Calahorra en Acción la labor de información a la ciudadanía, algo que debería estar haciendo el alcalde de La Calahorra desde el primer momento; ha indicado que la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ya ha otorgado la Autorización Ambiental Integrada.
“La Junta no ha hecho más que recoger en su informe los condicionantes y cautelas que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha realizado, bajo la premisa de que, si procediera esta planta finalmente, habría que contar con una serie de prohibiciones expresas como la de realizar vertidos directos e indirectos al Dominio Público Hidráulico”, ha explicado.
En ese contexto, la socialista ha reconocido que la “preocupación es profunda” y se ha preguntado que, en el caso de llegar a construirse dicha planta, cómo vigilaría el Gobierno andaluz el cumplimiento de las prohibiciones expresas señaladas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que el acuífero no corra peligro”.
Manzano ha criticado la “contradicción permanente en la que vive el Gobierno andaluz de Moreno Bonilla y del PP cuando, por un lado, habla de la necesidad de racionalizar el uso del agua y de velar por su calidad, luego apuesta por convertir los secanos en regadíos y, al mismo tiempo, se muestra a favor de roturar montes para convertirlos en agrícolas sin agua”.
Fátima Gómez ha aludido rl caso de Cultura que "cuenta con dos jefaturas de servicio y apenas tiene trabajadores
Jacobo Calvo exige a Carazo que el barrio reciba parte de la inversión que se ha pedido a Europa para la renovación de luces LED