El sábado actuará en Guadix el Trío Ravel, la excelencia legada por la música de cámara

Los dos músicos comparten el gusto por el folklore musical de sus países

Redacción  |  12 de junio de 2023
(AYUNTAMEINTO GUADIX)
(AYUNTAMEINTO GUADIX)

Este sábado 17 de junio tendrá lugar un nuevo concierto de la XXXI edición de la Guadix Clásica, ciclo organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, en colaboración con la Diputación de Granada. Actuará el Trío Ravel compuesto por Dobrochna Banaszkiewicz, violinista polaca, Suzana Stefanovic, violonchelista de la antigua Yugoslavia, y Héctor Sánchez, pianista español formado en Estados Unidos, que nos congregan para que disfrutemos de su cálida, respetuosa, sencilla y honesta manera de hacer música de cámara. Es una suerte y una delicia poder ver y escuchar a los profesores de la OCRTVE tocar como solistas. En la orquesta, su personalidad pierde color en el tumulto de las grandes formaciones, el sábado, en la intimidad de la cámara, podremos comprobar la enorme calidad de estos intérpretes. Será el sábado 17 de junio a las 21:30 horas en el Palacio de Villaalegre. La reservas y retirada de invitaciones se pueden realizar en la oficina del Área de Cultura a partir de este lunes de 11:00 a 13:00 horas.

En esta ocasión, con la excusa de los aniversarios, nos adentraremos en la obra de Tomás Bretón (1850 – 1923), Joaquín Turina (1882 – 1949) y Dora Pejačević (1885 – 1923). El hijo de Dora Pejačević iba a llamarse Theo y adelantó su llegada. Fue un parto difícil. El niño muere al nacer; la madre muere al poco. Tenía 37 años. Su vida terminó prematuramente, la primavera aún no había llegado a Croacia. En el cementerio de Našice hay una lápida en la que se lee: “Dora, descansa ahora”, epitafio que ella misma eligió. 

 

Diez meses más tarde, lejos de allí, otra vida se acaba en la capital de España. Muere un hombre en el segundo día de diciembre.  Nuestro hombre había nacido 73 años antes en Salamanca. Dejó de respirar en Madrid, en su casa de la calle de Campomanes. Se llamaba Tomás. Años más tarde, en 1936, colocaron en esa calle una lápida que lo memora: “Aquí vivió y murió el insigne músico salmantino D. Tomás Bretón, gloria del arte lírico español…”.

Los dos músicos comparten el gusto por el folklore musical de sus países que atraviesa toda su obra y los dos son conocidos por sus grandes composiciones compartiendo estas que nos presenta el Trío Ravel, el buen perfume que atesoran los frascos pequeños.

El Trío en Mi Mayor de Bretón comienza con una melodía al unísono entre el violín y el violonchelo que termina con un acorde del piano para repetirse en un intervalo más alto que da paso al diálogo entre los tres instrumentos.

Nuestra querida Dora Pejačević tuvo que oír a los criticos de la época decir de ella que "las mujeres no deberían de componer música, no estaban equipadas para legar algo memorable". A pesar de estos vientos adversos la condesa continúa componiendo y celebrando sus conciertos como la excelente pianista que fue. Recomendamos atención especial al escuchar el cuarto movimiento de la obra que presenta el Trío Ravel en la que Dora triunfa con una auténtica lección de integridad expresiva, de plenitud festiva, que contagia alegría.

 
 
Noticias relacionadas
18/05/2025 | Redacción

El evento reunió a un destacado elenco de artistas que lograron transmitir la profundidad del homenaje

17/05/2025 | Redacción

El ejecutivo ha explicado que no se dieron las condiciones necesarias para la declaración como zona afectada gravemente por una emergencia